La Vanguardia

Madrid designa el castellano como lengua vehicular en su educación

-

Coincidien­do con la entrada en vigor de la nueva ley educativa, la Lomloe, ayer, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció el comienzo de la tramitació­n de la ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de esta comunidad. Se trata de un intento de desafío a la ley Celaá que, según la presidenta madrileña, pretende garantizar “la calidad educativa, la igualdad de oportunida­des, la educación especial y el español”.

Uno de los puntos clave de la propuesta consiste en la libertad de elección de centro independie­ntemente del lugar de residencia. “Queremos que sean las familias las que decidan dónde escolariza­r a sus hijos. Nadie mejor que ellos saben cuál es el mejor centro”, afirmó Ayuso.

Por otra parte, si la ley Celaá precisa que los municipios cooperarán en la “obtención de los solares necesarios para la construcci­ón de nuevos centros docentes públicos”, la propuesta madrileña establece que la Comunidad “podrá también convocar concursos públicos para la construcci­ón y gestión de centros concertado­s sobre suelo público dotacional”.

Aunque su ámbito de aplicación es monolingüe, la normativa madrileña incide en la cuestión lingüístic­a. “Se va a garantizar el derecho a recibir la enseñanza en español como lengua oficial y vehicular de España, otro término que también es erradicado en la nueva ley educativa”, afirmó Ayuso, y abundó: “Vamos a promover este derecho mediante instrument­os de coordinaci­ón y colaboraci­ón con otras comunidade­s autónomas e institucio­nes públicas y privadas, y defender lo nuestro, el español, porque es nuestro mejor patrimonio, hablado por mas de 600 millones de personas en todo el mundo, que nos abre fronteras y nos da acceso a una de las culturas más ricas de la historia”.

Respecto a la educación segregada, la ley Maestra de Elección Educativa estipula que no rompe con la igualdad, ya que, “según el propio Tribunal Constituci­onal, no se considera discrimina­ción la organizaci­ón de la enseñanza diferencia­da por sexos”.

Para el Gobierno de Madrid, la continuida­d de los centros de educación especial es una prioridad. “Es imprescind­ible para muchos alumnos, no vamos a permitir, como pretende soterradam­ente la ley Celaá, que estos centros se vayan vaciando”, afirmó Ayuso. Madrid adelantó el proceso de admisión del próximo curso escolar para preservar la libertad de elección de los centros antes de la aprobación de la ley Celaá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain