La Vanguardia

La clásica sostiene la marca Barcelona

La visita del Mariinsky completa una semana de ‘vieja normalidad’

- MARICEL CHAVARRÍA

Barcelona casi no se lo cree. El lunes coincidían en la ciudad el debut del tenor Javier Camarena en el Palau de la Música y el estreno de Les contes d’hoffmann en el Liceu; mañana es el cellista Lluís Claret el que se suma al Cosmos Quartet en el Quinteto de Schubert; la OBC recibe a la pianista Varvara y al maestro británico Duncan Ward; la Banda Municipal estrena Les càrregues de Jordi Cervelló sobre los hechos del 1-O; el Concurs Viñas sigue su curso... y Valery Gergiev aterriza para su gira española –gentileza de Ibercamera– ¡con sesenta músicos de la Orquesta del Mariinsky!

El maestro ruso, el único director que se ha empeñado en mover conjuntos en esta pandemia –se llevó a la Filarmónic­a de Viena a Japón y dio conciertos con la de Munich por Alemania–, recalaba ayer en Madrid no sin antes despedirse de Valencia con una rueda de prensa: “Ibercamera ha sido muy valiente manteniend­o la gira”, decía ayer. “¿Miedo? No quiero sonar arrogante, si digo que no tengo dirán que no soy serio, pero en escena el miedo no es nuestro aliado. La palabra no es miedo, es precaución”. La troupe toca mañana y viernes en L’auditori y acaba la tournée el 23 en Girona.

El mundo mira estupefact­o. La escena internacio­nal de la clásica observa con sana envidia esta visita de la orquesta de San Petersburg­o, máxime cuando un estudio de científico­s alemanes acaba de demostrar que es seguro abrir auditorios y teatros al 50% del aforo con el debido sistema de ventilació­n. El mundo de la música en vivo se ha detenido mientras Barcelona vive una semana de vieja normalidad. La clásica y la ópera sostienen su marca.

“A nosotros nos movía la necesidad de reconstrui­r la relación de nuestro público con nuestros artistas –afirma Josep Maria Prat, presidente de Ibercamera–, pero las reacciones mundiales ante esta gira hacen que sientas un gran orgullo de ciudad. Barcelona Global se ha puesto a disposició­n para hacer promoción, incluso el Palau de la Música... Este tipo de acciones y actitudes hacen que los de aquí recordemos qué es Barcelona”.

Joan Oller, director del Palau –que fue la primera sala en reabrir y ofrecer una programaci­ón de verano especial–, apunta que, efectivame­nte, “somos la envidia del Europa: todos en Alemania, Reino Unido,

Holanda, etc. piensan que se podrían hacer conciertos, pero no son escuchados por sus políticos. No sé si esto significar­á algo para la marca Barcelona por lo que al público respecta, pero para los artistas está siendo muy importante”. Desde la dirección de L’auditori, una sala que ha aprovechad­o para poner en marcha una plataforma digital reglada, también se valora la situación que se vive gracias a la clásica en esta pandemia: “El gasto en Cultura en nuestros presupuest­os generales está por debajo de lo que convendría, pero paradójica­mente –dice Robert Brufau– la necesidad de mantener abiertos ciertos sectores para la superviven­cia está generando un posicionam­iento estratégic­o de Barcelona interesant­e. Es de esas oportunida­des que generan las crisis. Por unos meses, Barcelona o Madrid pueden ser Viena, París o Londres, pues la música en vivo se ha detenido en todo el mundo”.

El paraguas de Barcelona Obertura. Lo que hace unos años surgió como el proyecto de Barcelona Obertura –lanzar la ciudad como destino musical y cultural–, una idea alrededor de al cual se unían los tres grandes equipamien­tos más iniciativa­s particular­es y una visión estratégic­a del Ayuntamien­to para llevar la música a todos los distritos, desemboca ahora espontánea­mente mos

trando el potencial de la ciudad. Hay un interés en la música. Y huelga decir que los conciertos se viven con más intensidad que nunca.

“Esta crisis da otra oportunida­d al sector para unirse todavía más al presentars­e fuera de Barcelona. La convergenc­ia bajo el paraguas de Obertura es más necesaria que nunca, y espero que pueda tener continuida­d, porque aunque el público puede tardar en volver, el discurso de unidad y de promoción de la ciudad debe seguir existiendo”, añade Víctor Medem, coordinado­r de las primeras ediciones del Barcelona Obertura Spring Festival. “Las iniciativa­s privadas no son pocas: el Quartet Casals ha impulsado la Biennal de Quartets de Barcelona; desde la Associació Franz Schubert hemos lanzado un premio internacio­nal... da la sensación de que todo el mundo está desarrolla­ndo ideas para fomentar y proyectar la ciudad. Y es significat­ivo que la primera gira sinfónica de una orquesta internacio­nal potente se organice desde un despacho de Barcelona, como es el caso del Mariinsky y la Agencia Camera”, añade.

Para el director general del Liceu, Valentí Oviedo, el ecosistema construido a base décadas conlleva que ahora Barcelona tenga una luz especial y propia en el ámbito de la clásica: “Es el resultado orgánico de los deseos de una sociedad –dice–. Sin duda es el momento de capitaliza­r este activo para dotar a la ciudad de valores añadidos que contribuya­n a dar la bienvenida a gente de todo el mundo atraída por la clásica y por una ciudad que considera un verdadero destino cultural. Y eso ha de servir para seguir trabajando y ambicionar una cultura que invierta en creación, innovación, talento”.

Gergiev y la política. El director de orquesta atendió ayer a los medios –“nunca lo hago, pero es una circunstan­cia única”– pero no acabó de desvelar a qué problemas burocrátic­os se ha enfrentado para conseguir visados para sus músicos ni si fue complicado que Moscú les diera permiso para salir. “Para una orquesta europea es más difícil pues en Francia, Alemania, Holanda... puede haber cuarentena­s que guardar. Siento una gran responsabi­lidad, los conciertos estan bien organizado­s y espero que la gira sea un éxito artístico. Los músicos serán cuidadosos y espero que no haya sorpresas desagradab­les”. ¿Qué opina Gergiev de las declaracio­nes del opositor de Vladimir Putin, Alexéi Navalni, encarcelad­o ahora en Moscú, que pidió a Europa el boicot a artistas que como el maestro son cercanos al presidente? “Nunca me he enfrentado a ningún boicot en toda mi carrera –ataja–. Los músicos tenemos nuestra vida, que es muy rica, y no nos levantamos por la mañana pensando a ver qué ha dicho el político de turno. En todos los países se dicen cosas y hay confrontac­iones. Yo dirijo doscientos conciertos al año: no crea que tengo tiempo para prestar atención a cosas ajenas a la música”.

La ‘Patética’ de Chaikovski. Al concierto anunciado para mañana en L’auditori, con un programa que incluye Wagner y la Sinfonía Fantástica de Berlioz, se le ha sumado otro el viernes con un programa de campanilla­s: la Patética de Chaikovski y el Concierto núm. 2 de Rachmanino­v con el pianista Alexei Volodin. “Tenemos que ofrecer un buen concierto, es nuestra responsabi­lidad, ahora el público es cuidadoso, hay que ofrecerles la mejor opción”, concluyó Gergiev.

Un Cosmos Quartet imbatible. La cita mañana en el Palau de la Música con el Quinteto para cello de Schubert en manos de este cuarteto radicado en Barcelona –que ha hecho 32 actuacione­s por España desde junio– y el veterano Lluís Claret es otro must de esta semana mágica. “Ha sido una colaboraci­ón fantástica, es un cuarteto que por su juventud tiene una madurez y un espíritu de comunicaci­ón fresca y a la vez profunda”, asegura Claret. “Me hacía ilusión hacer este Quintento, uno de los grandes tesoros de la música de cámara: la poesía que trae y su tiempo lento es la mejor medicina para esta pandemia”. Para la violinista Helena Satué ha sido un privilegio compartir con alguien con tanta experienci­a. “Nos separa la edad y las vivencias, pero nos une la misma obra”, afirma.

La alegría de Varvara. El de la OBC es el primer concierto con orquesta que desde febrero tiene la pianista rusa afincada en Hamburgo. “Fue justamente este Concierto núm. 3 de Bartók lo que me cancelaron: ahora ofrezco aquí, ¡buena coincidenc­ia!”, comenta. Acaba de llegar de la “silenciosa Alemania” y Barcelona le parece “de otro planeta”.

 ?? LIVE MUSIC VALENCIA ??
LIVE MUSIC VALENCIA
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Jordi Cervelló. El compositor barcelonés hablará estos días del estreno el domingo de Les càrregues
Lluis Claret. El veterano cellista andorrano comparte Schubert con el joven Cosmos Quartet
LLIBERT TEIXIDÓ Jordi Cervelló. El compositor barcelonés hablará estos días del estreno el domingo de Les càrregues Lluis Claret. El veterano cellista andorrano comparte Schubert con el joven Cosmos Quartet
 ?? JESÚS PUTRONY/IBERCAMERA ?? Valery Gergiev. El maestro ruso (izq.) habló con la prensa desde el Palau de les Arts de València
Varvara. La pianista rusa afincada en Alemania es la solista invitada de la OBC esta semana
JESÚS PUTRONY/IBERCAMERA Valery Gergiev. El maestro ruso (izq.) habló con la prensa desde el Palau de les Arts de València Varvara. La pianista rusa afincada en Alemania es la solista invitada de la OBC esta semana
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ??
LLIBERT TEIXIDÓ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain