La Vanguardia

París vive un idilio con el arte africano

Con Marrakech confinada, la capital francesa acoge la 1-54 Contempora­ry African Art Fair que arrancó en el 2013

- ÓSCAR CABALLERO

La más importante feria internacio­nal de arte africano, 1-54 (por los 54 países de África), se reúne en París, desde hoy hasta el sábado. Por primera vez en la capital francesa. Eso sí, covid obliga, es sobre todo feria virtual, gracias a Christie’s, la tricentena­ria casa de subastas, especializ­ada en el comercio del arte, con un movimiento, en el 2019, de 4.758 millones de euros.

Las veinte galerías inscritas participan en línea. Hubo aperitivo –presencial según el palabro al uso–, en la galería Cécile Fakhoury (Abidjan, Dakar y desde el 2018 en Saint-germain-des-près), para presentar obra de Dalila Dalléas Bouzar. Argelina, Bouzar se formó en Bellas Artes de París y su serie de pinturas Sorcières (brujas) y la tapicería monumental Adama, “sitúan el cuerpo femenino –indicó– como eje de una historia de transmisio­nes saber, poder y representa­ción”.

Creada por la marroquí Touria El Glaoui (entre las 50 africanas más influyente­s según la emblemátic­a Jeune Afrique), 1-54 Contempora­ry African Art Fair congrega desde 2013 “lo más actual del arte africano” en Londres, Nueva York y Marrakech. Confinada la ciudad marroquí, Christie’s, que ya colaboró el año pasado en Londres, propuso su sede parisina. El Glaoui vio “una feliz coincidenc­ia con el hecho de que Francia haya decidido devolver patrimonio artístico a África”.

Si de hoy al 23 los parisinos pueden visitar Christie’s, deberán respetar la parafernal­ia dictada por las autoridade­s sanitarias, desde las citas para

VIP, reservadas en horarios estrictos, hasta recorridos en circuitos prefijados, mascarilla obligatori­a, puntos de desinfecci­ón de manos. Y a casa, antes de que den las 6.

En internet y hasta el 31 de enero los coleccioni­stas podrán comprar la obra elegida virtualmen­te, a través de la plataforma Artsy (Nueva York, Asia, Europa), líder mundial en transaccio­nes de arte, con 4.000 partenaire­s internacio­nales (galerías, ferias, institucio­nes) de más de cien países. Y un millón noveciento­s mil coleccioni­stas.

Otro socio, Convelio, especialis­ta en el transporte de obras de arte, se ocupa de la logística de las galerías participan­tes. Además, diseñó API, programa interactiv­o que permite al coleccioni­sta acceder a los presupuest­os instantáne­os de recogida de obra, embalaje a medida, carga, formalidad­es de aduana y entrega de las obras. Se trata de “un servicio innovador para coleccioni­stas del mundo entero”, según la organizaci­ón.

En fin, otro punto importante en el montaje de estos 1-54 Forum es justamente el foro, programa multidisci­plinario de la feria, con encuentros, discusione­s, proyeccion­es, happenning­s, talleres y presentaci­ones. Aquí también hay talento asociado. El programa, enterament­e digital, fue diseñado por LE 18, “plataforma independie­nte de creación, difusión e intercambi­o cultural y artístico”.

Glaoui vio “una feliz coincidenc­ia con que Francia haya decidido devolver patrimonio artístico a África”

 ?? . ?? Sorcière #5 (2019), de la argelina Dalila Dalléas Bouzar
. Sorcière #5 (2019), de la argelina Dalila Dalléas Bouzar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain