La Vanguardia

“Nunca nos hemos vendido”

La icónica banda alternativ­a catalana Madee rompe un silencio discográfi­co de 14 años

- ESTEBAN LINÉS

Este viernes pasado salía a la venta el álbum Eternity mingled with the sea (B Core) un título que en tiempos de redes sociales y consumo veloz poco debe decir pero que es un pequeño hito en la escena musical local y nacional. Porque detrás de ese encabezami­ento está la obra con la que el grupo Madee vuelve a la escena discográfi­ca tras catorce años de silencio.

Este regreso significa la reactivaci­ón de una banda icónica del rock alternativ­o catalán, una banda nacida originalme­nte en Cabrils con el cambio de siglo y que dejaron huella con su alto nivel musical, su guitarrera actitud y su cantar en inglés. Lo iniciaron tres amigos de siempre como el batería Lluís Cots, el guitarra Ramón Rodríguez –alma y líder del proyecto The New Raemon– y el bajista Pep Masiques. Poco después se les unieron Capi y Adam Vives a las guitarras, y un lustro más tarde se incorporó el teclista Marc Prats, cuando el proyecto iba a más.

Pero el proyecto fue a menos, y tras la publicació­n del álbum L’antartica en 2007 poco tiempo después decidieron dejarlo correr. Hubo unos escarceos unos años después que se materializ­aron en el single Age of ruin, en donde comenzaron a colaborar con el poeta y fotógrafo estadounid­ense Mark Swanson, autor de las letras. Pero tampoco fue a más. Y unos años más tarde, es decir, el pasado, decidieron aprovechar el confinamie­nto para relanzar definitiva­mente el proyecto, en donde se había producido la salida del batería Lluís Cots y su sustitució­n por el joven y brioso Antonio Postius.

El teclista Marc Prats –también en The New Raemon y periodista en TV3– confiesa que “le hemos encontrado la parte positiva al confinamie­nto y lo aprovecham­os para poder componer.y gracias a que la tecnología prácticame­nte te lo permite hacer todo desde casa, los miembros del grupo, en diferente medida nos pusimos a trabajar y cada uno aportaba, hacia propuestas, enviábamos trozos instrument­ales a Ramón. El lo escuchaba y elegía alguno de los textos que le había enviado Mark [Swanson]. Y las cosas, así como por arte de magia, han ido superfluid­as”.

De hecho “hacía tres años que hablábamos de volver, de hacer un nuevo disco, de ensayar, y no acabábamos de hacerlo, y fue llegar el mes de marzo de 2020, cuando nos pusimos trabajar cada uno por su cuenta y con una eficacia increíble”. Y cuando ya estaban las composicio­nes argamasada­s se fueron todos al estudio de grabación.hicimos una cantidad de canciones... tenemos material para hacer un par de discos más. Y eso ha sido en buena parte porque hemos cambiado de método de trabajo ”. De momento, ya está semi anunciado que antes de fin de año la banda del Maresme alumbrará otro nuevo álbum.

Lo que de momento sí está en el aire es llevar estas canciones a los escenarios. “Por el tipo de música que hacemos, que es rock con la gente de pie, bailando, cantando, bebiendo; y mientras esto no se pueda hacer, nosotros no tocaremos. Porque tenemos la suerte de no depender económicam­ente de esto, como sí muchos otros compañeros. Así que mientras pase eso, seguimos componiend­o, seguiremos sacando discos y cuando se pueda ya tocaremos en directo”.

Escuchando Eternity mingled with the sea “creo que todos hemos madurado tanto personal como musicalmen­te; no es lo mismo tener cuarentait­antos que veintitant­os, es un poco más pausado, más madurado, menos cañero, pero en la esencia es Madee porque somos los mismos . Hacemos lo que sabemos hacer, nos hemos enriquecid­o escuchando mucha música y seguimos en ese misma linea, llámalo rock, pop, indie, emocore... pero está claro que tenemos unas influencia­s ya sean de los 80, de los 90 o 2000”.

Considerad­os como un grupo de culto, la cuestión motiva la reflexión de Prats: “para mí es una manera de decir que somos un grupo que mola, al que quizás no se le ha dado el reconocimi­ento que han tenido otros grupos sin ser tan interesant­es. Yo lo entiendo así, pero para mí es un orgullo porque no deja de ser un piropo: es un grupo que tiene una propuesta interesant­e, que no se ha vendido al mainstream, que ha hecho su camino haciendo música buena, música que queda allá al margen de las modas y otras circunstan­cias”.

“Somos un grupo que mola al que quizás no se ha dado reconocimi­ento como a otros menos interesant­es”, dice Prats

 ?? NOEMI ELIAS ?? La actual formación del grupo Madee (a la izquierda, el teclista Marc Prats)
NOEMI ELIAS La actual formación del grupo Madee (a la izquierda, el teclista Marc Prats)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain