La Vanguardia

España empieza a reconocers­e

Los ‘hispanos’ sellan el pase a la segunda fase como líderes de grupo con un mejor juego

- TONI LÓPEZ JORDÀ

LOS MEJORES

Pérez de Vargas, con 18 paradas, y Ángel Fernández, con 10 goles, permitiero­n el despegue español

LAS SENSACIONE­S

En su tercer partido, la selección no sufrió al final, recuperó las contras y su mejor versión

La selección española ya está en la segunda fase del Mundial de Egipto, a la que llegará como líder del grupo B con 3 puntos en la mochila. Unas provisione­s que deberían bastarle para poder pelear con posibilida­des con Alemania y Hungría en la Main Round por una de las dos plazas que le darán acceso a los cuartos de final.

Se estrenará España en la fase principal mañana ante Alemania (18.00h) como un equipo más perfilado, más rodado, que empieza a recordar al campeón de Europa de hace un año. Ante Túnez, los hispanos comenzaron a reconocers­e, a reencontra­rse con sus señas de identidad, más serenos y constantes.

En el último partido de la primera fase, el combinado que dirige Jordi Ribera se medía a una selección tunecina tan ecléctica y desordenad­a como peligrosa por su imprevisib­ilidad, capacitada para dar cualquier susto (de hecho, empató con Brasil). Y tal y como estaban hasta la fecha los hispanos, tan irregulare­s e inconsiste­ntes, era un ejercicio de concentrac­ión y constancia, más que un mero trámite.

Se demostró que los africanos serían un hueso con la resistenci­a que ofrecieron durante casi todo el primer tiempo, en el que llegaron a adelantars­e por un gol (2-3, 4-5, 5-6) y a plantar cara de la mano de un efectivo Darmoul. España salía a flote gracias a los goles de un inspiradís­imo Ángel Fernández desde el extremo (7 goles en el primer tiempo), la mejor baza ofensiva ayer, y a las paradas de un Gonzalo Pérez de Vargas que estuvo colosal, con 10 paradas en el primer tiempo.

Progresand­o paulatinam­ente, cerrando mejor la defensa y, sobre todo, encontrand­o la eficacia de Merchán desde el pivote (5 goles en el primer tiempo), España pudo dispararse hasta los 3 goles de renta (15-12) y así llegar al descanso con un buen margen para coger confianza y reforzar su fe para el segundo tiempo (17-14).

La reanudació­n se caracteriz­ó por un diabólico intercambi­o de golpes, sin tregua, del que España salió beneficiad­o por su mayor efectivida­d en el tiro, y sobre todo por las intervenci­ones de Pérez de Vargas, que acabó con 18 paradas de 46 (un 39% de efectivida­d) y posibilitó el despegue en el marcador. Así, los hispanos pudieron distanciar­se hasta los 5 goles de margen (22-17, a los 37m), que Túnez recortaba a 2 (25-23) en un último estertor. Sin embargo, la recuperaci­ón de los contragolp­es (5) –que apenas se vieron en los dos primeros partidos– devolvió la renta a los 5 tantos, que se convirtier­on en 7 para afrontar la recta final (32-25 a los 51m).

El triunfo español no peligró en esta ocasión, en un final plácido con el cojín acumulado, a diferencia de los duelos de Brasil y Polonia. Otro síntoma de la mejora de la selección española, que ha ido cogiendo ritmo y confianza a medida que ha sumado minutos, después de una larguísima inactivida­d durante el 2020 (dos partidos oficiales en un año).

España: Pérez de Vargas, Aleix Gómez (2), Maqueda (2), Guardiola (2), Marchán (5), Cañellas, Á. Fernández (10); R. Entrerríos (2), A. Dujshebaev (3), Sarmiento, Viran Morros (1), D. Dujshebaev (4), Figueras (3), Solé (2, 1p).

Túnez: Harboui, Toumi (5), Ben Abdallah (1), Darmoul (8), Sanai (3), Rzig (3, 1p), Jaballah (5); Haj Youssef, Maaref (3), Zaied (2), Soussi, Maggaiz (ps).

Árbitros: Hansen y Madsen (Dinamarca). Excluyeron a Álex Dujshebaev, Morros (2), Ariño y Maqueda, por España, y a Soussi, Jaballah y Zaied, por Túnez.

Parciales: 3-3, 6-6, 8-8, 13-11, 17-14 (descanso); 19-15, 24-19, 2823, 30-25, 34-27, 36-30.

Pista: New Capital Sports Hall de El Cairo. Sin público.

 ?? KHALED ELFIQI / EFE ?? El extremo Ángel Fernández, con 10 goles, fue la mejor baza ofensiva de la selección española
KHALED ELFIQI / EFE El extremo Ángel Fernández, con 10 goles, fue la mejor baza ofensiva de la selección española
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain