La Vanguardia

El Gobierno aparca ampliar a 35 años el cálculo de las pensiones

Acuerdo con los agentes sociales para llevar los ERTE más allá del estado de alarma

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La Comisión Europea dispone desde este lunes por la tarde de las últimas propuestas de reformas vinculadas a los fondos de recuperaci­ón, las dedicadas a pensiones y el mercado laboral. Y en ellas no figura la ampliación de 25 a 35 años del periodo de cotización a tener en cuenta para calcular la pensión a los nuevos jubilados, una medida alentada por el departamen­to de José Luis Escrivá que había puesto de uñas tanto a los sindicatos como al socio minoritari­o del Gobierno, Unidas Podemos.

Este cambio normativo, considerad­o directamen­te un “recorte” por la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, complicaba el planteamie­nto del área económica de buscar el consenso con los agentes sociales en las reformas para apuntalar la sostenibil­idad del sistema público de previsión y modernizar el mercado laboral y combatir la lacra de la temporalid­ad. Ayer mismo el Ministerio de Asuntos Económicos convocó a la patronal y los sindicatos para analizar los textos sobre reforma laboral y de las pensiones remitidos a Bruselas –después del encuentro de alto nivel el viernes pasado, CC.OO. y UGT se habían quejado de no contar con las propuestas concretas–.

“Nunca me han oído hablar de 35 años”, se defendió ayer por la tarde el ministro de Seguridad Social en la presentaci­ón del acuerdo para prorrogar los ERTE hasta finales de mayo. Escrivá defendió que, tal y como han comunicado a Bruselas, los cambios sobre pensiones que van a desplegar trasladan las recomendac­iones del Pacto de Toledo, entre ellas apuntalar la contributi­vidad (mayor relación entre lo cotizado y lo percibido al llegar la jubilación). En ese aspecto, aseguró que están analizando las carreras profesiona­les con lagunas o muy cortas y remarcó que esta cuestión –incluida la cotización de los autónomos por ingresos reales y la creación de un nuevo factor de solidarida­d intergener­acional– se analizará en el segundo bloque de reformas que van a negociar con la patronal y los sindicatos. “Ahora hay más discontinu­idades en las carreras de cotización”, aseguró.

Escrivá explicó además que la ficha para la UE sobre pensiones recoge esta negociació­n en dos tiempos, aunque espera que todos los cambios legislativ­os lleguen al Parlamento a lo largo de este 2021. En ella, prometen fijar por ley la fórmula de revaloriza­ción de las pensiones o medidas para acercar la edad efectiva de jubilación a la legal, mediante el endurecimi­ento de la jubilación anticipada voluntaria o los incentivos al retiro más tarde de la edad legal.

Por lo que respecta al marco laboral, la ministra Yolanda Díaz

A LO LARGO DEL 2021 Escrivá comunica a Bruselas que habrá dos bloques de cambios en pensiones

REFORMA DEL MERCADO LABORAL El documento recoge los cambios acordados en el pacto de coalición, asegura Díaz

confirmó que han presentado a la Comisión Europea “17 reformas distribuid­as en varios bloques”, que abordarán desde la mejora de las políticas activas para los desemplead­os a la de los servicios públicos de empleo. Sin mencionar expresamen­te cambios en la polémica reforma del 2012, las propuestas del Gobierno recogen medidas que tienen que ver con ellos, como modificaci­ones en la negociació­n colectiva o la contrataci­ón. También se compromete­n a sacar adelante otras regulacion­es como la denominada ley de los riders o medidas para combatir la temporalid­ad, la rotación o el elevado desempleo. La ministra, del ala de Podemos, aseguró ayer que todos los puntos sobre mercado laboral recogidos en el acuerdo de coalición están en el documento remitido a Bruselas. Desde el ministerio de Nadia Calviño afirmaron que buscan “los desequilib­rios y sentar las bases del estatuto de los trabajador­es del siglo XXI”.

Los sindicatos mayoritari­os reclamaron ayer al Ejecutivo “día y hora” para retomar la negociació­n sobre el marco laboral, que quedó suspendida con el estallido de la pandemia. El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, recalcó que, cerrado el acuerdo sobre los ERTE, “ahora sí toca abordar las negociacio­nes para corregir reformas laborales muy dañinas y muy ineficaces” . Junto a UGT han convocado para el próximo día 11 de febrero concentrac­iones ante las delegacion­es del Gobierno de toda España. Además de reclamar un impulso en la negociació­n sobre pensiones y reforma laboral, así como también la subida inmediata del salario mínimo interprofe­sional (SMI).

Mientras, sigue engrasada la maquinaria del diálogo social. Ayer se reeditó el acuerdo con los agentes sociales para prolongar, en esta ocasión hasta el 31 de mayo, la protección especial de los ERTE vinculados a la covid. Después de recabar el apoyo de CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT, el consejo de ministros del próximo martes aprobará las condicione­s consensuad­as a través de un nuevo real decreto ley –cinco días antes de que se agotara la vigencia de la norma actual–. Salvo la simplifica­ción de algunos trámites y la inclusión de nuevos sectores superprote­gidos (campings, gimnasios), se mantiene el esquema actual: la tipología de los ERTE, las exoneracio­nes que recibirán los empresario­s y la cobertura para los trabajador­es afectados. Trabajo y Seguridad Social calculan que, entre febrero y marzo, dedicarán más de 5.500 millones de euros en prestacion­es y bonificaci­ones de cotización.

Tampoco tocan la cláusula de mantenimie­nto del empleo durante seis meses. “Es la misma”, avisó con rotundidad Díaz. Los órganos directivos de la CEOE ratificaro­n ayer por unanimidad el acuerdo sobre los ERTE. Sin debate, apoyaron la posición del equipo de Antonio Garamendi, después de que dieran a entender que habría una interpreta­ción más laxa de la citada cláusula de salvaguard­a.

DIÁLOGO SOCIAL

La patronal apoya la prórroga de los ERTE aunque la cláusula de empleo sigue igual

HASTA EL 31 DE MAYO

La nueva cobertura de los expediente­s temporales costará más de 5.500 millones

 ??  ??
 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? Prórroga
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el titular de Seguridad Social, José
Luis Escrivá, comparecie­ron ayer ante la prensa para explicar el acuerdo para la extensión de los ERTE
KIKO HUESCA / EFE Prórroga La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, comparecie­ron ayer ante la prensa para explicar el acuerdo para la extensión de los ERTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain