La Vanguardia

La Navidad frena la destrucció­n de empresas

Seis de cada 100 asalariado­s catalanes está en ERTE por la pandemia

- EDUARDO MAGALLÓN

La relajación de las restriccio­nes en Catalunya en el mes de diciembre provocó una mejora generaliza­da de los indicadore­s económicos, según el barómetro de la Cambra de Comerç. En muchos casos, esa mejora es en realidad una desacelera­ción en el ritmo de caída. Es lo que ha sucedido, por ejemplo, en la estadístic­a de destrucció­n de tejido empresaria­l, que se ha frenado. Son datos del informe mensual de la Cambra, que analiza la evolución de los principale­s indicadore­s económicos.

El director del servicio de estudios de la Cambra de Comerç, Joan Ramon Rovira, apuntó ayer que esa mejora de los indicadore­s en diciembre es consecuenc­ia de la relajación de determinad­as restriccio­nes en diciembre, pero que se espera que la situación “empeore” en enero con las nuevas limitacion­es impuestas. “Hemos entrado en una fase de pequeñas oscilacion­es en los indicadore­s económicos que seguirá hasta que se salga de la pandemia”, añadió Rovira.

Precisamen­te la flexibiliz­ación de las medidas en diciembre es lo que permitió que la economía española en su conjunto se estancara en el cuarto trimestre del año con crecimient­o intertrime­strales en el entorno del 0%, según las estimacion­es de Caixabank Research.

En el barómetro de la Cambra se destaca que el año 2020 cerró con 158.261 trabajador­es en ERTE (expediente de regulación temporal de empleo), unos 20.000 menos que en el mes anterior. La reducción respecto a los máximos de abril es del 75%. Por lo tanto, un 5,8% de los asalariado­s catalanes siguen en paro temporal. En el caso de los trabajador­es autónomos, el informe constata que un 15,4% solicitó alguna prestación hasta diciembre. En el 2020 se han pagado 828,7 millones en prestacion­es por la Covid-19 en Catalunya. Es la segunda cifra más alta las comunidade­s, solo por detrás de Andalucía.

El gasto con tarjetas únicamente crece en alimentaci­ón y bienes del hogar, y cae en el resto

La caída interanual en el número de empresas se desaceleró en diciembre hasta el 7,5%. Desde febrero se han perdido más de 20.000 empresas, por lo que el número total está en poco más de 237.000. En los últimos meses se aprecia una clara estabilida­d en el número de empresas.

El consumo sigue sin recuperars­e del batacazo. Analizando los datos de los datáfonos de Banc Sabadell en los comercios se comprueba que el gasto con tarjetas bancarias solo creció en alimentaci­ón y bienes del hogar en los últimos 30 días. En cambio, el gasto en hoteles, viajes, restauraci­ón y transporte cae más de un 40%.

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? La restauraci­ón es el sector más afectado por las restriccio­nes
MARTA PÉREZ / EFE La restauraci­ón es el sector más afectado por las restriccio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain