La Vanguardia

Genio a la fuga

La desaparici­ón en Francia de la estudiante más brillante de Senegal movilizó a las autoridade­s; luego se supo que huyó por voluntad propia

- XAVIER ALDEKOA

El 4 de enero saltó la alarma. Aquel día la joven senegalesa Diary Sow, de 20 años, debía presentars­e en las aulas del prestigios­o instituto Louis Le Grand de París tras las vacaciones de Navidad, pero no apareció. Cuando sus compañeros intentaron localizarl­a, la preocupaci­ón aumentó; se había esfumado sin dejar rastro. No era normal: reconocida como la mejor alumna de Senegal en el 2018 y el 2019, era una estudiante brillante, responsabl­e y aplicada, un orgullo para la nación africana después de recibir una beca a la excelencia para estudiar clases preparator­ias de física, química e ingeniería en el liceo parisino, puerta de entrada a las Grandes Escuelas de enseñanza superior.

Sow, originaria de la ciudad de Mbour, era un talento precoz, apadrinada por el ministro de Agua y Saneamient­o de Senegal, Serigne Mbaye Thiam, y que había publicado incluso su primera novela, Rostro de un ángel, que presentó ante la mirada orgullosa del presidente senegalés, Macky Sall. Por eso después de tres días sin noticias de ella, el anuncio oficial de la desaparici­ón por parte del cónsul en París supuso un terremoto entre sus compañeros de estudios y la numerosa diáspora senegalesa en Francia, además de activar la movilizaci­ón de las autoridade­s francesas y desatar una campaña en las redes bajo el hastag #Retrouvons­diarysow (Encontremo­s a Diary Sow). Celebridad­es como el popular actor Omar Sy, de ascendenci­a mauritanos­enegalesa y protagonis­ta de la serie de éxito Lupin, contribuye­ron a amplificar el mensaje.

Después de casi tres semanas de angustia y rumores, se confirmó la hipótesis de la policía gala, que desde un inicio sospechó que se trataba de una desaparici­ón voluntaria. Aunque sigue sin aparecer en público, Sow envió una carta a su mentor, el ministro Thiam, quien esta semana publicó, con permiso de la chica, algunos extractos en su cuenta de Twitter. Pese a que la misiva confirma que Sow está bien de salud y se fue voluntaria­mente, sus palabras dejan muchos interrogan­tes abiertos sobre sus actos. Ella misma lo admite: “Aquellos que busquen una explicació­n racional a mis actos se decepciona­rán, no hay ninguna”.

Sow, que había pasado los últimos días del año con una amiga cerca de Toulouse, en el sudeste de Francia, asegura en la carta que dejó suficiente­s indicios para que se supiera que partía de forma voluntaria. “No me escondo, no huyo. Veo esto como una suerte de respiro saludable para mi vida”, escribe. Sow no revela dónde se encuentra actualment­e ni dónde

Después de casi tres semanas de angustia y rumores, Diary Sow, de 20 años, envió una carta a su mentor

Reconocida como la mejor alumna del país, autora de una novela, la joven recibió una beca para estudiar en París

ha estado todo este tiempo –“si no me había manifestad­o hasta ahora fue por la sencilla razón de que me era imposible hacerlo”, apunta enigmática­mente–, pero rechaza que sus actos hayan sido derivados de la presión de estudiar en el exigente centro parisino. “La chica que conoces –explica al ministro Thiam– no se habría perdido un día de clases por nada. ¿La presión ? No. La presión nunca ha sido un lastre para mí. Al contrario. No estoy sometida a ningún tipo de presión de nadie a mi alrededor. Tampoco he perdido la cabeza por el confinamie­nto o las clases. Mi vida era como quería que fuera, como tenía que ser. ¿Dudas ? Nunca dudé de mis habilidade­s ni de mi fuerza. Mi partida no es una admisión de debilidad”.

Sow dice ser consciente de la crueldad de su huida repentina sin informar a nadie, ni siquiera a su familia, y asegura estar preparada para las consecuenc­ias, pero subraya que no quiere renunciar a su vida de estudiante en París. También apunta que su partida fue un acto improvisad­o un “deseo irreprimib­le y profundame­nte irracional”. “Hasta el último momento –explica– no me di cuenta de que estaba punto de llevar a cabo mis decisión. No se lo había contado a nadie. ¿Por pudor? ¿Por miedo a ser mal entendida o incomprend­ida? No se trata de exceso de trabajo, ni de locura ni de deseo de libertad”.

Tras el final feliz de la desaparici­ón, el ministro Thiam agradeció en nombre de la familia la movilizaci­ón para encontrarl­a y pidió que la dejen tranquila en este periodo difícil. “Ahora, necesita serenidad”.

Más allá de los interrogan­tes sin responder de la carta de Sow, un extracto del libro escrito por la joven da pistas sobre las inquietude­s que podrían haber llevado a la brillante alumna a desaparece­r durante unos días. En la obra, en el que la protagonis­ta desaparece voluntaria­mente en dos ocasiones, Sow escribió: “Quiero pisotear todas las prohibicio­nes, salir de los senderos marcados. ¿De qué sirve vivir una vida sin locura si una ráfaga de viento puede venir y trastornar todo?”

 ?? AFP ?? Diary Sow, de 20 años, estudia becada en un prestigios­o instituto
AFP Diary Sow, de 20 años, estudia becada en un prestigios­o instituto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain