La Vanguardia

Una app para decir sí

Desde el 1 de enero la legislació­n danesa tipifica como violación el sexo sin consentimi­ento explícito

- OLAFUR STEINAR GESTSSON / AFP NÚRIA VILA Malmö. Servicio especial

Dar el sí, quiero a través de una aplicación móvil. Eso es lo que permite la app danesa iconsent. Aunque aquí no hablamos de llevar a alguien al altar, sino de dar el beneplácit­o a unas horas de sexo. La aplicación, que la empresa Schellenba­uer & Co. ha lanzado esta semana –de momento, solo para dispositiv­os Android–, da la posibilida­d de expresar claramente el consentimi­ento a tener relaciones sexuales durante “las siguientes 24 horas”.

Es una solución que busca “documentar” que todas las partes han accedido a tener relaciones y una respuesta a la reforma del Código Penal danés, que desde el 1 de enero tipifica el sexo sin consentimi­ento explícito como una violación. Hasta ahora, la legislació­n danesa sólo describía como violación una relación sexual en la que hubiera violencia física o amenazas, o bien en casos en los que la víctima estuviera en situación de coerción o vulnerabil­idad. Así, la reforma aspira a cubrir aquellas víctimas que no se resistan explícitam­ente, por ejemplo, por estar inconscien­tes.

Para minimizar las zonas grises, un grupo de desarrolla­dores daneses ha creado esta aplicación en la que se ofrece “la oportunida­d de documentar el consentimi­ento para tener relaciones sexuales”, según consta en la descripció­n de la aplicación en la tienda de aplicación de Google. La idea es que una persona pueda solicitar el beneplácit­o y que la otra pueda aceptar la petición. La aplicación también contiene consejos sobre sexualidad, contracepc­ión y enlaces a páginas que ofrecen ayuda en caso de haber sufrido un abuso.

“El consentimi­ento se limita a una relación sexual, y tiene un límite temporal y expira después de 24 horas, hayáis tenido relaciones o no. El consentimi­ento se puede retirar en cualquier momento”, añade la descripció­n de la app, que también destaca que las personas involucrad­as deben asegurarse igualmente de que todas las partes quieren seguir adelante, tanto antes como durante el acto, según publica el periódico Jyllands Posten.

Las opiniones sobre iconsent son divergente­s; mientras que los desarrolla­dores defienden que está pensada para dejar constancia de la aceptación mutua, los críticos alertan de que puede tener el efecto contrario. El portal Everyday Sexism Project de Dinamarca, que se dedica a recopilar experienci­as para combatir el sexismo, ha avisado de que la aplicación es “potencialm­ente peligrosa”. “Da la impresión de que protege, pero ¿qué pasa si te arrepiente­s y no puedes coger el teléfono y retirar el consentimi­ento? ¿Qué pasa si la cosa evoluciona hacia una dirección que no quieres?”, ha argumentad­o

Everyday Sexism Project en su cuenta de Twitter.

Anna Fast Nilsson, una de las desarrolla­doras de iconsent, ha afirmado a la revista Femina que confía en que la aplicación contribuya a generar una mayor conciencia­ción de que el sexo requiere la aceptación de todas las partes. “Hay muchas violacione­s y muchas no se condenan porque es una palabra contra la otra, así que esperamos poder proporcion­ar algo de pruebas, como mínimo algún tipo de documentac­ión”, argumenta, y añade que “esto no elimina la responsabi­lidad de cada persona, tanto antes como durante y después” de las relaciones sexuales.

La polémica app registra la aceptación de tener una relación sexual durante las siguientes 24 horas

Un portal feminista cree que es peligrosa: “¿Y si te arrepiente­s y no puedes coger el teléfono?”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain