La Vanguardia

¿Cómo se votará el 14-F?

El Govern recomienda franjas horarias para que no coincidan en los colegios electorale­s distintos colectivos

-

El Govern afirma que votar el 14 de febrero será seguro y que acudir a las urnas no entrañará más riesgo que otras de las actividade­s que hacemos en nuestro día a día en un contexto de pandemia, como podría ser ir al supermerca­do o hacer cola para a comprar el pan. Respecto a los miembros de las mesas, el riesgo que se les supone es el mismo que asumen los trabajador­es que están de cara al público en ese tipo de establecim­ientos. Aunque se habla de una movilizaci­ón de más de cinco millones de personas, en total, la inmensa mayoría se tiene que desplazar a lugares muy cercanos a su residencia habitual y por un corto espacio de tiempo.

¿A qué hora se vota?

El Ejecutivo catalán no puede restringir los horarios de votación y los colegios permanecer­án abiertos, como siempre, desde las 9 h hasta las 20 h. No obstante, para garantizar la seguridad se han recomendad­o franjas horarias para los distintos colectivos, de modo que no coincidan. A los más vulnerable­s y a las personas de riesgo se les pide que vayan de 9 h a 12 h. A los demás, de 12 h a 19 h; y se recomienda a aquellos que están contagiado­s de covid o que guardan cuarentena por ser contacto estrecho de un positivo que vayan de 19 h a 20 h.

¿Son seguros los colegios?

Se han adaptado los colegios, habrá más mesas que de costumbre y se emplearán edificios más grandes y bien ventilados como los pabellones. Las colas se harán en el exterior, al aire libre, y las personas que entran y salen no se cruzarán. Con todo, se fomenta el voto por correo.

¿Cómo se pide el voto por correo?

Para descongest­ionar los colegios se ha habilitado la petición online. Se puede solicitar sin salir de casa, con la firma electrónic­a. La otra opción es ir a una oficina de Correos y se puede llevar impreso de antemano el formulario con la solicitud.

¿Quién puede ser elegido para una mesa electoral?

Los selecciona­dos para las mesas son mayores de 18 años y menores de 70 que sepan leer y escribir. Los mayores de 65 pueden alegar ante la junta electoral de zona y quedan eximidos de forma automática. El Govern intentó que los mayores de 60 años también estén exentos, lo pidió a la Junta Electoral Central, pero serán las de zona las que decidan en cada caso. Hay un plazo de siete días para alegar –en el manual que acompaña la notificaci­ón se detalla el proceso– y hay varios supuestos, como estar de baja, en los que está justificad­o no ir. Si se aceptan las alegacione­s se hace un nuevo sorteo para las plazas vacantes.

¿Qué protección especial hay para los miembros de las mesas?

Se les harán pruebas de antígenos, se les tomará la temperatur­a y tendrán cuatro mascarilla­s para usar a lo largo de la jornada, gel hidroalcoh­ólico y una pantalla facial. También tendrán una mascarilla especial FFP2 y guantes de usar y tirar para el momento del escrutinio y protección especial como la que usan los sanitarios en los hospitales y en los ambulatori­os, con un equipo de protección individual (EPI) que constará de la ropa específica, otra mascarilla FFP2, guantes de un solo uso y unas gafas protectora­s. Se tiene que usar durante la última franja horaria, cuando se recomienda el voto de contagiado­s y contactos estrechos de positivos.

¿Qué hacer en caso de encontrars­e mal el día antes del 14-F si se es miembro de una mesa?

Si alguno tiene síntomas de covid u otra enfermedad antes de asistir al colegio electoral, deberá comunicarl­o en un centro médico o por teléfono en el 061 para que se le emita un documento de baja si fuera preciso.

¿Y si no se acude a la mesa ?

No acudir de forma injustific­ada puede acarrear penas de cárcel inferiores a dos años y multas. Si hay insumisión, se usarán a los sustitutos designados y si tampoco están puede ser convocado cualquiera que esté en el colegio para ser miembro de mesa, sea un apoderado, alguien que pasa por allí o alguien que hace cola.

¿Qué pasa si no se constituye una mesa electoral?

Si una mesa no se constituye­ra, por lo que fuere, se aplaza la jornada electoral solo para esa mesa, para entre 500 y 1.000 votantes, durante 48 horas, hasta el martes.

¿Los jueces tienen la última palabra sobre la convocator­ia?

El 8 de febrero, a más tardar, los magistrado­s del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya deciden si se mantienen los comicios o si se da por bueno el decreto que dictó el Govern para suspender las elecciones al Parlament del 14-F y aplazarlas hasta el 30 de mayo. Aún así, el Govern, si la situación sanitaria empeorara, puede aprobar un nuevo decreto, y el Gobierno central podría modificar el estado de alarma.

¿Cuánto cuesta el 14-F?

El coste total de las elecciones, con el presupuest­o de los partidos, es de 35 millones de euros.

 ?? ELISEO TRIGO / EFE ?? Una mujer vota en las elecciones gallegas que se celebraron en julio
ELISEO TRIGO / EFE Una mujer vota en las elecciones gallegas que se celebraron en julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain