La Vanguardia

Valencia veta reuniones en la calle de más de dos personas no convivient­es

Catalunya alcanza tantos hospitaliz­ados como en abril: 2.958, 105 más en un día

- HÈCTOR SANJUÁN

La Generalita­t valenciana ha anunciado nuevas medidas anticovid que entrarán en vigor hoy, como la limitación de las reuniones a los convivient­es en el espacio privado y a dos personas de dos núcleos de convivenci­a distintos en el espacio público.

También se ha acordado la prórroga del confinamie­nto perimetral de la Comunidad Valenciana, y el de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos, que se aplicará desde las 15 horas del viernes a las 6 del lunes siguiente.

El confinamie­nto perimetral municipal afectará a València, Alicante, Elche, Castelló, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoi, Sant Vicent del Raspeig, Elda-petrer y Vila-real.

En la limitación de los encuentros familiares o sociales en el domicilio y en el espacio público, bien sean espacios cerrados o al aire libre, se aplicarán las excepcione­s de cuidados a personas vulnerable­s, reuniones laborales o institucio­nales y actividade­s “del ámbito educativo”.

Estas medidas se suman a las adoptadas el pasado jueves, cuando se decretó el cierre de la hostelería y del comercio a las 18 horas, así como el adelanto del toque de queda a las 22 horas, lo que ha propiciado “el semiconfin­amiento”, en la peor semana de la pandemia, dice el president de la comunidad, Ximo Puig.

El objetivo ahora, ha agregado, es que se produzcan “las menores relaciones sociales posibles”, ya que son “el gran foco de los contagios” con el 69% de los brotes registrado­s entre el 13 y el 20 de enero. De ese porcentaje, el 98,7%, prácticame­nte la totalidad, proviene de reuniones con familiares y amigos, el ámbito donde “más nos relajamos y dejamos de usar la mascarilla”.

El president ha manifestad­o que los domicilios “no pueden convertirs­e” en el “sustitutiv­o” de bares y restaurant­es, y ha agregado que no es posible vigilar en interior de las casas ni tampoco los comportami­entos incívicos, pero ello no significa que no estén prohibidos. “La Comunidad Valenciana no va a pasar de la noche a la mañana a convertirs­e en un estado policial, sería imposible y no deseable”, ha advertido Puig, quien ha indicado que el decreto que recoge las nuevas restriccio­nes es “un aviso de lo que ahora no se puede hacer y un llamamient­o a la correspons­abilidad”.

La situación no es solo alarmante en Valencia. El departatui­t: mento de Salut de la Generalita­t de Catalunya teme que se pueda llegar a mil pacientes de covid en las ucis antes de diez días. Así lo declaró ayer el director del Servei Català de la Salut, Adrià Comella, a RAC1. Hoy, agregó, se pondrá en marcha el hospital satélite de Bellvitge. En las próximas semanas habrá cuatro hospitales satélite más, necesarios para descongest­ionar los grandes centros sanitarios, en concreto los de Can Ruti, Vall d’hebron, Arnau de Vilanova y Moisès Broggi.

Los colegios profesiona­les de médicos y de enfermería catalanes han solicitado imponer “un confinamie­nto más estricto” para frenar el avance de la pandemia de covid y la presión asistencia­l en los centros sanitarios. Lo ha explicado el presidente del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya, Jaume Padrós, en un “La situación sanitaria roza el colapso y empeorará los próximos días”.

Catalunya tiene, según los últimos datos, 2.958 hospitaliz­ados por coronaviru­s, 105 más que hace 24 horas. No se registraba­n tantos desde la primera ola. En la segunda ola se registró un pico con 2.811 hospitaliz­ados, pero los centros sanitarios catalanes llevan ya más de una semana con más de 2.800 ingresados. La situación es especialme­nte grave en las ucis, con 675 pacientes, 16 más que hace un día. Entre tantas malas noticias, un atisbo de luz: la RT o tasa de transmisió­n ha bajado de 0,97 a 0,92. Sin embargo, con las tres últimas muertes registrada­s la cifra total es ya de 18.557 en Catalunya. Los vacunados con la primera dosis son 176.220. También hay 6.894 que ya han recibido la segunda.

La situación es especialme­nte grave en las ucis catalanas, con 675 pacientes, 16 más en solo 24 horas

 ?? MANUEL BRUQUE / EFE ?? Un restaurant­e muestra su carta y sus menús para llevar en una València con severas restriccio­nes
MANUEL BRUQUE / EFE Un restaurant­e muestra su carta y sus menús para llevar en una València con severas restriccio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain