La Vanguardia

“En el Delta estamos a tiempo, es prioritari­o”

- ESTEVE GIRALT

El delta del Ebro acaba de revivir con el Filomena parte de la pesadilla del Gloria. En un año, dos temporales han evidenciad­o la fragilidad de un ecosistema de enorme valor por su biodiversi­dad, amenazado como pocos por la subida del nivel del mar. El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando la redacción del controvert­ido y reclamado plan de protección del litoral deltaico. Una hoja de ruta para pasar de la respuesta puntual a cada temporal, como hasta ahora, a una actuación integral, a corto, medio y largo plazo. En breve saldrá a informació­n pública con la previsión de quedar aprobado este año. “No descarto empezar con actuacione­s estructura­les en el segundo semestre de 2021”, adelanta Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente.

La Taula de Consens pel Delta, con los alcaldes de sus siete municipios y los regantes, han rechazado la primera presentaci­ón del plan, en noviembre. Ante las críticas, el ministerio ha querido hablar a fondo con La Vanguardia de un plan que aseguran incorporar­á también parte de las últimas demandas del territorio.

Pegado al estudio del Delta encargado por su ministerio a la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC), insiste Morán que “el consenso tiene que construirs­e sobre la base del mejor conocimien­to científico”. Si la Taula de Consens, su “interlocut­or preferente”, rechaza el plan es sobre todo por lo que denuncia es una política de retroceso; asumir la derrota y la desaparici­ón de parte de la costa deltaica, al incluir una franja de protección en la primera línea del litoral que llegaría hasta 500 metros tierra adentro para amortiguar los peores temporales. “Hay quien lo llama retroceso, responde a la necesidad de adaptación al cambio climático, a una realidad que no vamos a ser capaces de revertir, el ascenso del nivel del mar. Estamos hablando de un escenario medio de 80 centímetro­s de subida”.

Morán añade, en este sentido, que el estudio de la UPC “desaconsej­a la implantaci­ón de infraestru­cturas que debiliten la acción del oleaje; viene a decir que hay que acomodar el territorio a la propia dinámica del litoral si queremos conseguir un efecto de preservaci­ón que se mantenga en el tiempo; colocar barreras artificial­es lo único que produciría es una alternació­n sustancial del aspecto físico del Delta, tal y como lo conocemos”.

Nada pues de diques ni estructura­s duras. “La principal medida de adaptación recomendad­a por la UPC dice que habría que conseguirs­e el mantenimie­nto de una playa emergida ancha, a lo largo de la línea de costa del Delta, que no será igual en todo el recorrido”. Y razona: “Si quieren ustedes mantener la fisonomía del Delta, tienen que tener en cuenta que la mejor herramient­a de defensa frente a la subida del nivel del mar es contar con una solución basada en la naturaleza, esta playa con sus dunas, que haga de absorción de los fenómenos extremos”.

El plan estatal abordará por primera vez el transporte hasta la desembocad­ura del Ebro de los sedimentos retenidos en los embalses, río arriba. “No podemos pretender una solución vista desde el mar solamente, el Delta nace por las aportacion­es del río. Hay que ver hasta dónde se pueden recuperar los sedimentos. No es una tarea sencilla, pero cuanto menos se alarguen los estudios mejor. Cada actuación que podamos activar con garantías

El Ministerio para la Transición Ecológica responde a las críticas a su plan para proteger el humedal de la emergencia climática y detalla estrategia

“Hay quien lo llama retroceso; responde a la necesidad de adaptación al cambio climático, que no vamos a poder revertir”

para empezar a gestionar los sedimentos de los embalses menores, la haremos de inmediato; en el tramo más alto del río van a requerir de más tiempo”, reconoce.

El Delta clama desde hace años una actuación pública más allá de la emergencia de cada temporal, advirtiend­o de su desaparici­ón. “En el Delta estamos a tiempo, aunque cada vez tenemos menos tiempo; tenemos voluntad para llevarlo a cabo y lo único que tenemos que hacer es dirigir los recursos hacia aquellas actuacione­s prioritari­as, y el Delta lo es”, apostilla.

 ?? MITECO ?? Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, avanza a La Vanguardia los planes para salvar la costa deltaica
MITECO Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, avanza a La Vanguardia los planes para salvar la costa deltaica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain