La Vanguardia

El calendario del payés indica el pago del diezmo

-

El calendario agrícola de los meses está ordenado de abajo arriba, de diciembre a julio, en el lado izquierdo, y de enero a junio, en el lado derecho, de arriba abajo. Se ha dicho que su voluntad era mostrar los trabajos agrícolas que se tenían que hacer cada mes, pero como señala Antoni Llagostera, “los hombres del románico, básicament­e agricultor­es, sabían lo que tenían que hacer en cada momento y la función era rememorar el paso del tiempo, en un sentido simbólico, y recordar la obligación del pago del diezmo (de los cereales y de la viña) a la hacienda monacal”. Otra constataci­ón es que los dos calendario­s están al lado de las estatuas-columnas de san Pedro y san Pablo, que se relacionan con la voluntad de visualizar la unión con la iglesia romana y su dependenci­a del Papa.

El profesor Manuel Castiñeira­s ha explicado que el calendario campesino sigue más la iconografí­a italiana que la gascona, francesa o castellana. Así en el mes de agosto se representa a unos toneleros, mucho más frecuente en los calendario­s italianos.

Llagostera explica el error de explicar el mes de marzo como el de un payés que cultiva la tierra cuando lo que hace es arar la viña. Eso demuestra la importanci­a de la viña en la comarca. Otra caracterís­tica especial es la presencia frecuente de las mujeres en las representa­ciones.

 ?? SALVADOR ALIMBAU ?? Relieve del calendario del payés
SALVADOR ALIMBAU Relieve del calendario del payés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain