La Vanguardia

Una ducha sobre el fregadero

- Justo Barranco

Hablar de la calle, de ese lugar en el que pasan cosas y se juntan más de seis personas, incluso desconocid­as, resulta paradójico en tiempos de pandemia. Pero para hablar de cómic undergroun­d no hay otro camino. Y menos en el festival Bcnegra, que este año tiene a La Rambla como protagonis­ta. Esa Rambla hoy mucho menos enloquecid­a que fue vital para la contracult­ura de los setenta y ochenta. La de la revista El Víbora, el detective travesti Anarcoma de Nazario y el Makoki huido de un manicomio de Juanito Mediavilla y Miguel Gallardo. El dibujante, no el cantante, como apuntó con leve sorna el propio Gallardo ayer al inicio de la mesa redonda de Bcnegra La calle: el pulso del cómic. Mesa que protagoniz­ó a la moda –enmascarad­o y en streaming– junto a otras dos rock stars del género,

Víctor Coyote y Jaime Martín.

Moderados por Roser Messa, arrancaron por la seminal revista El Rrollo enmascarad­o de Mariscal, Nazario, Farry y Pepicheck en el 73. “El rollo era una palabra básica del hippismo, se bautizaba todo ‘el rollo éste, el rollo aquel’”, dijo Gallardo. Una revista secuestrad­a –no gustó la historieta Sábado sabadete –ycuyas

páginas centrales mostraban un juego de la oca en el que un marinero debía llegar a una prostituta pasando por las zonas más exquisitas del Gòtic, el puerto... La calle.

En la charla, La Rambla ayer fue escenario de la contracult­ura y de mil tribus, desde los melenudos seguidores de Barricada, como Jaime Martín, a los hare krishna con los que iba su madre para aprender cocina vegetarian­a. Las anécdotas volaron. Gallardo recordó que en la Rambla de los setenta “no había etiquetas, se murió Paquito y entraba todo, pero con look de estar por casa, de no ducharte mucho porque no había muchas duchas en las casas”. La más original la vio sobre el fregadero de una cocina al que había que encaramars­e para proceder.

Si en los tebeos de Bruguera las ciudades eran indistingu­ibles, con el undergroun­d la ciudad, dijeron, se hizo de carne y hueso. En cambio ahora, apuntó el polifacéti­co Víctor Coyote, que publica Días de alarma, “con la novela gráfica se ha perdido la calle, ha adquirido más importanci­a el interioris­mo”. “La vida de casa es más intensa que antes”, admitió Gallardo. Y recordó que en sus cómics todo era políticame­nte incorrecto –se apaleaba a hippies– y hoy no se podrían dibujar. La Rambla también era incorrecta. Hasta se vendían animales. “En aras de una ciudad limpia y moderna todo eso también se fue”, sonrió.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Víctor Coyote,jaime Martín y Miguel Gallardo ayer en Bcnegra
MANÉ ESPINOSA Víctor Coyote,jaime Martín y Miguel Gallardo ayer en Bcnegra
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain