La Vanguardia

Bienestar y buen humor

La galería A 34 reúne en ‘Érase una vez’ obras de arte en torno a la infancia por Miró, Picasso, Calder o Frederic Amat

- JUAN BUFILL

¿Bienestar y buen humor?... No estoy de broma. Ya sé que este titular tendría más sentido en la sección de política internacio­nal, ahora que el trumposo o tramposo Donald Trump por fin ya no preside el imperio todavía principal. Eso, hasta la próxima mala noticia de Rusia, de Oriente Medio o de más cerca. Y es cierto que en las actuales circunstan­cias pandémicas semejante titular puede parecer una broma inoportuna. Sin embargo, tiene sentido, pues el estado de malestar sanitario y social reclama motivos de bienestar, también cultural.

Casi un centenar

‘Érase una vez’. de obras relacionad­as con la infancia expone la galería A 34, hasta el 8 de marzo. Quien visite esta colectiva es muy posible que se ponga de buen humor. Basta con contemplar los pochoirs de Joan Miró del libro Il était une petite pie (1928) que ocupan la pared del fondo, para entrar en un cierto estado de claridad y poesía. Por lo demás, también pone de buen humor el espíritu libre que expresa esta muestra tan diversa que nos ofrecen el galerista Paco Rebés y sus colaborado­res. La selección es heterogéne­a, inusual y sorprenden­te, y sin embargo aparece como algo natural, como una reunión de afinidades y contrapunt­os visuales. Un dibujo de una niña –Júlia Carrió– que representa una jirafa moteada sobre un papel tan amarillo como el animal, se expone no lejos de un ya menos asequible paquidermo dibujado por Joan Miró, de unos burros esbozados por Picasso o de un grabado de Goya con elefante circense, Disparate de bestia. Pero también se exponen unas sombras chinescas del siglo XIX, una geometría y el circo de Calder o diversos juguetes especiales, anónimos o con firma de artista. El título de la muestra se refiere al próximo disco de Paco Ibáñez –basado a su vez en un conocido poema de José Agustín Goytisolo–, para el cual Frederic Amat ha realizado varias ilustracio­nes, cuyos originales se exponen. Y la portada del disco es un dibujo infantil, realizado por el hijo de Amat.

La música. Otro medio de alcanzar un estado de ánimo sereno o feliz a pesar de todo es la música. Por ejemplo, la gloriosa versión de 1937 de Minor Swing, de Django Reinhardt, comunica una alegría casi inconcebib­le en estos tiempos. Esta obra maestra del jazz manouche es infalible: transmite buen rollo instantáne­o y suena exactament­e como una jornada feliz de amistad y aventura, como algunos de los mejores recuerdos que uno pueda tener. Y ello incluso sin haberla escuchado antes. Es decir, no es una cuestión de nostalgia, sino de vitalidad profunda. Mejor, pues, que la magdalena del solitario Proust.

Y también conviene escuchar In Re Don Giovanni. Es una música matinal y soleada, un homenaje a la alegría mozartiana y una de las mejores piezas de Michael Nyman. A quienes rechacen tan altas dosis de alegría les puedo recomendar la música de Pascal Comelade, especialme­nte discos como El primitivis­mo, donde el humor se mezcla con la melancolía, o viceversa. Comelade es noticia porque Donat Putx acaba de publicar

La gloriosa versión de 1937 de ‘Minor Swing’ de Django Reinhardt comunica una alegría casi inconcebib­le

El ciclo de Mani Kaul en la Filmoteca incluye ‘Dhrupad’, sobre esta forma musical que alcanza lo sublime

el libro Pascal Comelade, l’argot del soroll (Empúries).

Los otros cines. En las programaci­ones de la Filmoteca de Catalunya y de Xcèntric (en el CCCB) se pueden encontrar las mejores sorpresas audiovisua­les de la cartelera barcelones­a. Dentro del ciclo que la Filmoteca dedica al director indio Mani Kaul se incluye su documental Dhrupad, sobre esta forma musical que alcanza a veces lo sublime. Bienestar intenso, y no por buen humor, sino por conexión profunda con aquello que antes se llamaba lo sagrado. Quien no pueda asistir a la próxima sesión en Barcelona, puede escuchar en internet el espléndido Dhrupad, Raga Yaman de Zia Mohiuddin Dagar.

Librerías especiales. En Barcelona existe una librería especializ­ada en humor gráfico y literario: se llama La Llama. Además está cerca de Free Time, un reducto de disfrutabl­e prensa internacio­nal.

 ?? RAMIRO FERNANDEZ SAUS ?? En la infancia. Presoner (2009), escultura en bronce pintado de Ramiro Fernández Saus, expuesta en A 34
RAMIRO FERNANDEZ SAUS En la infancia. Presoner (2009), escultura en bronce pintado de Ramiro Fernández Saus, expuesta en A 34
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain