La Vanguardia

Entre Massenet y Mozart

- Roger Alier

Resistente a todo y en plena forma, el Concurso Internacio­nal de Canto Francesc Viñas ha celebrado su 58.º ciclo y ha reunido en el Gran Teatre del Liceu a los ganadores del certamen con el público, que ha podido calibrar la calidad de los galardonad­os. Mérito especial para la orquesta del teatro, que bajo la dirección de Álvaro Albiach ha tenido que preparar numerosas piezas escogidas por los ganadores con dos días de tiempo y ha dado un rendimient­o realmente refinado. El concierto ha empezado con los premios menores, el primero de los cuales correspond­ía al barítono de Puerto Rico, César Méndez Silvagnoli, que ha defendido con sobriedad una romanza de Los Gavilanes del maestro Guerrero. El bajo italiano Andrea Pellegrini ha cantado la Calunnia del Barbiere rossiniano con bastante eficacia. La mezzosopra­no alemana Deniz Uzun, aunque se ha calificado como mejor intérprete de música rusa, ha preferido lucirse con la Habanera de Carmen, de Bizet, y el tenor sudafrican­o Katleho Mokhoabane ha demostrado un buen estilo en el aria Dies bildnis de La flauta mágica de Mozart. Inna Demenkova, sexto premio, ha cantado el aria de Musetta de La bohème pucciniana y el aria de Doña Elvira del Don Giovanni de Mozart, que le ha salido muy convincent­e. También ha gustado mucho el timbre de tenor ligero chino Xuan Wang, premio especial Plácido Domingo, con el aria de La italiana in Algeri, de Rossini y la famosa exhibición de los nueve do sobreagudo­s de La Fille du régiment de Donizetti,

Carmen Artaza demuestra categoría y refinamien­to en el aria de

‘La clemenza di Tito’

pero le ha faltado un poco de consistenc­ia en el conjunto.

En la segunda parte han cantado los premios principale­s: Vasiliy Sokolov, ruso, no ha dado toda la maldad al aria Hai già vinta la causa, de Le nozze di Figaro, de Mozart, pero nos ha convencido más con el aria de Eugen Onegin de Chaikovski. El barítono argentino Germán Enrique Alcántara ha lucido un estilo elegante y una voz poderosa en un aria de Massenet y otra de las más complejas de Verdi: Eri tu, del Ballo in maschera, de gran exigencia vocal. La mezzo ucraniana Olga Syniakova ha causado muy buen efecto en el aria de las cartas del Werther de Massenet pero no ha expresado toda la sensualida­d que tiene la tercera aria de Dalila en que quiere seducir a Sansón, en la ópera de Saintsaëns. Ha cerrado con fuerza la sesión la ganadora del primer premio, la mezzo española Carmen Artaza, también con Werther de Massenet y ha demostrado categoría y refinamien­to en el aria Parto, parto de La clemenza di Tito de Mozart, compositor que junto con Massenet ha sido el más escuchado en la sesión de hoy.

 ?? EP ?? La mezzo Carmen Artaza, ganadora del Concurso Viñas
EP La mezzo Carmen Artaza, ganadora del Concurso Viñas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain