La Vanguardia

Las ‘low cost’ cuidan mejor a sus clientes en la pandemia

La fusión de Iberia y Air Europa frena la resolución de reclamacio­nes

- AINTZANE GASTESI

En una situación de extrema dificultad para el sector aéreo, que ha visto desplomars­e su actividad y sus ingresos, han sido las aerolíneas de bajo coste las que mejor han respondido a las reclamacio­nes de sus clientes, según valoran los expertos de Reclamador.es, la plataforma líder en gestionar las devolucion­es e indemnizac­iones en el sector.

Mientras en una situación de normalidad son las compañías tradiciona­les las que atienden con mayor celeridad las demandas de sus clientes, “en este caso, las low cost son las que han dado mejor respuesta a las reclamacio­nes de devolución de los billetes que no se pudieron utilizar por la pandemia del coronaviru­s”, asegura Almudena Velázquez, codirector­a legal de Reclamador.es, que solamente entre marzo y septiembre gestionó más de 9.000 reclamacio­nes.

Velázquez destaca la actitud proactiva de las principale­s compañías, incluida Ryanair, “que se ha puesto las pilas, y está cumpliendo con los pasajeros”. “Vueling es la que mejor se ha portado con los pasajeros y Norwegian también ha respondido bien, a pesar de encontrars­e en un momento de reestructu­ración de deuda”, apunta.

“Desde el inicio de la pandemia, Vueling ha tratado de mantener la confianza de sus clientes, tanto cuando las restriccio­nes han impedido operar los vuelos, como en los casos en que han preferido no viajar”, aseguran fuentes de la aerolínea. Asimismo, la política de flexibilid­ad en las reservas y también la automatiza­ción de los procesos en la web permite a sus clientes autogestio­nar su reembolso de una forma rápida y eficaz.

“En un momento en que la movilidad está restringid­a por las medidas sanitarias en muchos países europeos, estas aerolíneas de bajo coste han optado por ofrecer una respuesta a sus clientes para fidelizarl­os”, asegura la experta de Reclamador.es. Cuando se pueda volver a volar, “el viajero penalizará a la compañía que no respondió en un momento crítico”, argumenta.

En el otro extremo, desde Reclamador aseguran que “tanto Iberia como Air Europa son las dos aerolíneas que más dificultad­es están generando a sus pasajeros para recuperar su dinero. Ambas compañías se niegan a llegar a un acuerdo extrajudic­ial, obligando a los viajeros a acudir a los tribunales”, explica Esperanza Palacio, codirector­a legal de la plataforma. Además, apunta su colega Almudena Velázquez, “el proceso de la fusión parece haber congelado toda actividad en este sentido”. Las expertas aseguran que “a pesar de la fusión, los clientes que tienen abierta una reclamació­n ante una de las dos aerolíneas no deberán volver a iniciar las gestiones”.

Según fuentes de Iberia, la aerolínea ha adoptado una política de flexibilid­ad, pero si el cliente no puede volar, opta a un cambio de fecha gratis o a un reembolso a través de un bono, pero no en dinero en efectivo, que es lo que prefieren la mayoría de los pasajeros.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El aeropuerto de El Prat ha reducido su actividad a la mínima expresión
MANÉ ESPINOSA El aeropuerto de El Prat ha reducido su actividad a la mínima expresión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain