La Vanguardia

“Profesor: si has perdido la pasión, ¡encuéntral­a... o retírate!”

- Víctor-m. Amela – Ima Sanchís – Lluís Amiguet Víctor-m. Amela

Tengo 47 años. Soy de Madrid. Soy profesor y youtuber. Estoy separado y tengo una hija, Marta (18). ¿Política? De izquierda, pero contra toda polarizaci­ón. ¿Creencias? Newton y la ciencia. Me

emociona ver que puedo cambiarle la vida al alumno. Debieran enseñarnos a hablar en público

La revista Forbes dijo que era... ...una de las cien personas más creativas del mundo. ¡Quizá lo sea de mi barrio, ja, ja! Pues casi gana el Nobel de Educación, ¿no? El Global Teatcher Prize es el galardón mundial más importante para un profesor. Participan miles de profesores de todo el mundo... y quedé entre los diez finalistas.

Casi ganar un millón de dólares.

Mi madre estaba muy orgullosa, ¡con los disgustos que le he dado!

¿Qué disgustos?

Con 23 años entré en una gran empresa con traje, corbata, oficina, sueldo fijo... pero lo dejé, me fui a una empresa que empezaba.

¿Por qué hizo eso?

Recorrer ciudades para extender la red de antenas, salir de la oficina... ¡Qué gozada!

¿Mucho tiempo?

A los pocos años se completó la red, y sobramos tres mil ingenieros. Me fui al paro.

Un ingeniero halla empleo fácil, ¿no?

Pensé eso, y mientras volví a impartir clases.

¿Volvió?

Ya antes, mientras estudiaba Ingeniería, había trabajado como profesor de academia, para estudiante­s de secundaria.

Y volvió a ello, provisiona­lmente.

Me sentí tan a gusto, que dos cursos después lo decidí: seré profesor el resto de mis días.

¿Tanto le gusta ser profesor? ¿Por qué?

Porque veo que puedo influir en un alumno... hasta llegar a cambiar su vida. Y eso me emociona. Es una sentimient­o incomparab­le.

¿Realmente tiene usted ese poder?

De adolescent­e anduve muy perdido, empecé a faltar a clase... Y un profesor, Pedro, me salvó del desvarío, él me puso las pilas.

¿Cómo lo logró?

Me prestó atención. Se interesó por mí, me preguntó y me escuchó: me atendió. Y sentí que yo era valioso para él.

¿Eso fue un revulsivo para usted?

Me dijo que tenía capacidad para pensar, que sólo yo podía marcar mis límites, que el único fracaso es no actuar, no esforzarte. Y decidí centrarme y esforzarme.

Y hoy... el profesor es usted.

Hace veinte años fundé mi academia. Pero un día desapareci­eron la mitad de alumnos.

¿Qué les pasó?

No podían pagarse los estudios: por la crisis del 2008. Subí a mi buhardilla, colgué una pizarra, empuñé un rotulador... Y me grabé.

¡Nacía el profesor youtuber!

Subí a la red mis clases de matemática­s y física, mis ecuaciones, fórmulas... Gustaron.

Hoy tiene dos millones de seguidores.

En 2011 fundé Unicoo, mi academia virtual.

¿Qué explica en sus vídeos?

¿Cómo funciona un airbag? ¿Y los semáforos de la ciudad? ¿Y por qué vuela un avión? Hago matemática­s desde estos aspectos cercanos a la vida del alumno.

Yo odié las matemática­s...

Tus profesores no supieron acercártel­as.

¿Qué tres virtudes debe tener un profesor para ser bueno?

Empatía. Pasión. Conocimien­to.

¿Empatía, en qué sentido?

Si te pones en la piel del alumno, podrás estimularl­e: a uno conviene alentarle, a otro retarle... ¡Cada alumno es un acertijo!

Parece un arte.

¡Me apasiona! La pasión, sí, es fundamenta­l.

Pero la pasión... se desgasta.

Si eres profesor, ¡encuéntral­a o retírate!

Muchos profesores están quemados.

Faltan medios, y eso quema... pero yo insisto: si no lo haces con pasión, haz otra cosa.

Se muestra usted duro.

Profesor, tú no eres lo importante: lo importante es tu alumno, ¡y no merece a un profesor desmotivad­o! Nos jugamos el futuro.

¿Qué corregiría en nuestro sistema educativo?

Cuarenta alumnos por clase impide atenderlos bien. Debieran ser quince por clase. Por tanto, necesitamo­s más profesores, pero mucho mejor preparados en empatía, pasión y formación.

¿Y qué debieran enseñar al alumno, más que ninguna otra cosa?

A no ser robots de segunda, sino a ser personas de primera.

¿Y en qué consiste ser una persona de primera?

En escuchar y aprender de todos. En debatir con el que piensa distinto. En investigar y contrastar, y compartir. En ser empático, y en formar equipos. En descubrir tu pasión, y en celebrar con iguales. Y en ser asertivo.

¿Qué es ser asertivo?

Es atreverse a decir qué piensas, y hablar bien en público: eso nos servirá para toda nuestra vida, en todos sus ámbitos.

¿Y qué ha aprendido usted dando clases en Youtube?

Que si lo paso bien mientras grabo la clase, ese vídeo funciona mejor: los jóvenes piden naturalida­d. Ah, y que si cometo un error, me disculpo y me río: esto enseña, también.

¿Qué enseña?

Aprendes a sortear esa grotesca vanidad de querer ser perfecto.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain