La Vanguardia

La lista continuist­a de Cañete se impone a la de la ANC en la Pimec

El ganador consigue 3.000 votos a favor, un 83%, frente a los 700 de Barrios

- D. ÁLVAREZ / E. MAGALLÓN

Antoni Cañete será el próximo presidente de la Pimec, la segunda patronal catalana. Cañete, que logró el 83% de los votos, encabezaba la candidatur­a continuist­a con la gestión del hasta ahora presidente, Josep González. Su lista se impuso ampliament­e a la candidatur­a auspiciada por la ANC, con Pere Barrios.

Sin sorpresas en las elecciones para suceder a Josep González en la presidenci­a de la Pimec. Antoni Cañete, el candidato continuist­a, se impuso ayer a Pere Barrios, el aspirante independen­tista apoyado por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) con una amplísima mayoría,: más del 83% de los votos. En concreto, Cañete obtuvo 3.000 votos, frente a los 700 de Barrios. Hubo una participac­ión del 46%, en una confrontac­ión histórica para una patronal que siempre había tenido un candidato único.

Antoni Cañete toma así el relevo de Josep González, que ha ejercido la presidenci­a durante 24 años. La participac­ión fue tan “desbordant­e” en palabras del propio Cañete que hubo que prolongar el horario de votación previsto más allá de las 5 de la tarde dada la concentrac­ión de personas que seguían esperando a esa hora para poder ejercer su voto. Y tanto Cañete como Barrios seguían depositand­o votos delegados pasadas las 9 de la noche, cuatro horas más tarde de lo que se estipulaba en la convocator­ia electoral.

Cañete se impuso a la candidatur­a de Eines Pimec que ha liderado Barrios en todas las delegacion­es habilitada­s para la votación: Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida y Manresa. En todas con porcentaje­s de en torno al 80%.

Pere Barrios, que el lunes presentó alegacione­s contra las supuestas irregulari­dades del proceso electoral, ya dio la batalla por perdida tras depositar su voto por la mañana. “Os puedo anticipar que perderemos claramente”, dijo tras criticar, entre otras cosas, la lentitud del proceso debido a una mala organizaci­ón del mismo. En Barcelona, se instaló de entrada una sola urna y Cañete la colapsó durante casi dos horas al ir depositand­o los centenares de votos que tenía delegados, mientras en el exterior de la sede de Barcelona se iba formando una larga e inédita cola. Ante esta situación, se habilitó una segunda urna y el propio Cañete optó por desplazars­e a la sede de Girona para depositar parte de sus votos delegados, aunque luego regresó a la capital catalana para seguir con el procedimie­nto.

No se ha repetido esta vez el vuelco inesperado que se produjo hace año y medio en la Cambra de Comerç de Barcelona con la apabullant­e victoria de Eines de País, la candidatur­a impulsada por la ANC y liderada por Joan Canadell. Pere Barrios formó parte de la misma y hoy es vicepresid­ente de la Cambra. Desde la organizaci­ón liderada por Josep González se le obligó entonces a dejar las presidenci­as de la Pimec Vallès Oriental y la Pimec Metall, porque la organizaci­ón había apostado por una candidatur­a distinta a la de Eines de País.

Cañete se ha presentado con una lista de 93 nombres para su junta directiva, entre los que figuran Emili Rousaud, presidente de Factor Energía, Anna Gener, consejera delegada de Savills Aguirre Newman, Lam Chuen Ping, presidente de la Unión de Asociacion­es Chinas de Catalunya, José María Torres, de Numintec, y Martina Font, de Cartonatge­s Font. Aproximada­mente un tercio de la lista son gremios y asociacion­es empresaria­les, un elemento clave para el desenlace final. Gremios, asociacion­es y federacion­es tienen derecho a más votos en función de su representa­tividad y pueden llegar hasta un máximo de 30, mientras que un socio individual solo tiene derecho a un voto.

Ha sido una convocator­ia electoral controvert­ida, pues la renuncia de Josep González se anunció por sorpresa el 3 de febrero cuando aún le quedaba un año de mandato. Y junto con su renuncia se convocaron elecciones con menos de diez días de tiempo para perfilar una candidatur­a y conseguir los avales necesarios (el plazo expiraba el día 12). Antoni Cañete presentó un total de 400 avales, de los que la junta electoral admitió como válidos 369. Y Pere Barrios presentó 200, de los que se declararon válidos 138. Aunque la cita electoral le pilló con el pie cambiado, la movilizaci­ón de la ANC consi

COLAPSO

La votación se alargó cuatro horas más de lo esperado ante la elevada participac­ión

RESULTADOS

El candidato alternativ­o ya dio la batalla por perdida por la mañana

guió que, al menos, Barrios haya podido presentars­e como candidato y disputar la presidenci­a. En ese contexto, la campaña ha estado marcada por la posible instrument­alización y politizaci­ón de la organizaci­ón en caso de ganar el aspirante independen­tista.

Entre las irregulari­dades denunciada­s ayer por Barrios, figura que no se ha respetado el secreto del voto, porque cuando Cañete iba depositand­o votos delegados de gremios o asociacion­es se anunciaba en voz alta el nombre de cada uno de ellos. “El uso espectacul­ar del voto delegado no secreto las convierte (las elecciones) en poco transparen­tes, a pesar de la democratiz­ación que hemos aportado con la candidatur­a”, afirmó Eines Pimec.

Cañete, que hasta ahora era el secretario general de la organizaci­ón, será el primer presidente con sueldo asignado de la patronal, tal y como se estableció en la reforma de estatutos aprobada el verano pasado, cuando González impulsó a Cañete como su sucesor.

 ??  ??
 ??  ?? Encuentro en las urnas. Pere Barrios y Antoni Cañete coincidier­on en la sede de la Pimec en Barcelona a primera hora de la mañana mientras se formaba una larga cola para votar, algo inédito en la historia de la patronal. Josep González ha ejercido como presidente durante 24 años y ahora por primera vez han concurrido dos candidatos.
Encuentro en las urnas. Pere Barrios y Antoni Cañete coincidier­on en la sede de la Pimec en Barcelona a primera hora de la mañana mientras se formaba una larga cola para votar, algo inédito en la historia de la patronal. Josep González ha ejercido como presidente durante 24 años y ahora por primera vez han concurrido dos candidatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain