La Vanguardia

Galicia aprueba una ley que prevé multas por negarse a ser vacunado

Rechazo de la oposición, que ya estima que el Constituci­onal tumbará la norma

- JAVIER RICOU

El Parlamento gallego aprobó ayer una ley de salud pública que prevé multas de entre 1.000 y 600.000 euros para distintas infraccion­es que incluyen la negativa a vacunarse. La oposición parlamenta­ria ha rechazado la iniciativa alegando que será declarada inconstitu­cional.

Ayer hubo mucho revuelo en las oficinas de la Consejería de Sanidad de la Xunta. El Parlamento gallego aprobó con la holgada mayoría de los votos populares –sin que el rechazo de toda la oposición en pleno pudiese impedirlo– una reforma de la ley de Salud Pública. Y en pleno debate saltó la noticia: “Galicia obligará por ley a vacunarse contra el coronaviru­s”.

El revuelo se explica porque ese anuncio supone un salto que ninguna otra comunidad de España, y mucho menos el Gobierno, se estaría planteando en estos momentos y menos después de que diferentes encuestas revelen que más del 80% de los ciudadanos está dispuesto a vacunarse. Al margen de si un gobierno territoria­l tiene o no competenci­as (hay diferentes interpreta­ciones) para adoptar una medida de ese calado sin la bendición de Madrid.

Fuentes judiciales indican que para poder aplicar esa norma tendrán que darse los requisitos de “idoneidad, necesidad y proporcion­alidad” y los mismos siempre tendrán que estar avalados por una resolución judicial. O dicho de otra manera, precisaría­n de la respuesta de un juez, en caso de negativa, como ha ocurrido estas últimas semanas en algunas residencia­s.

Consciente­s de la cuerda floja en la que se mueve esa pretendida obligación a vacunarse, desde la oficina de prensa de Sanidad de la Xunta nadie se sacaba ayer la venda para ver la herida. Ni confirmaba­n ni desmentían la noticia que ya corría por diferentes portales en internet. “La cosa igual no es como se dice”, se limitaba a afirmar una portavoz.

La respuesta oficial se hizo de rogar, llegó pasadas las ocho de la noche. Desde el grupo parlamenta­rio del PP confirmaba­n que lo de obligar a vacunarse en el texto de esa ley (eso vale para todos los ciudadanos) va precedido de “un podría”. Lo que se pretende, añadió esa fuente, “es tener un soporte legal para actuar por nuestra cuenta, ya que el Gobierno no nos ha dado esta herramient­a, si la situación se descontrol­ara”. O para obligar, por ejemplo, “a un sanitario a vacunarse si ese profesiona­l se negara”, apuntan desde ese grupo parlamenta­rio. Pero también podría aplicarse esa misma medida con cualquier ciudadano, confirma esta fuente.

Con ese “podría”, el soufflé cocinado por el inédito anuncio se fue desinfland­o con el paso de las horas. Cuesta atisbar cómo se podrá aplicar esa nueva ley aprobada ayer en el Parlamento gallego, que contempla multas que van de los 1.000 a los 600.000 euros (en casos muy graves) para distintas infraccion­es sobre la salud pública, entre las que se incluye la negativa a la vacunación. .

Los partidos de la oposición consideran que esta reforma aprobada por el rodillo popular autonómico tiene muchas lagunas. Interpreta­n, desde esa a bancada contraria a la ocupada por los diputados de Alberto Núñez Feijóo, que obligar por ley a la vacunación contra este virus solo va a conseguir una cosa: “dar más alas a los negacionis­tas”. Además de considerar que esa legislació­n tendrá un difícil encaje legal. Y anuncian que esa imposición del inmunógeno para todos los ciudadanos bajo amenaza de multa no pasará el filtro constituci­onal, si hay denuncia, porque “vulnera derechos fundamenta­les”.

La polémica ley aprobada ayer en Galicia establece, para los que se nieguen a vacunarse, tres niveles de castigo (leve, grave o muy grave) que se determinar­án en función “del riesgo o daño que cause para la salud de la población”. Pero esas sanciones quedan supeditada­s, según recoge el redactado, a que las autoridade­s sanitarias (desde el PP gallego se sostiene que no hace falta el permiso de Madrid) establezca­n esa obligación.

Feijóo se vale de la mayoría para aprobar una norma, difícil de aplicar, que afecta a todos los ciudadanos

 ?? XUNTA DE GALICIA / EP ?? Alberto Núñez Feijóo, a la derecha, en la sede del Gobierno gallego este lunes
XUNTA DE GALICIA / EP Alberto Núñez Feijóo, a la derecha, en la sede del Gobierno gallego este lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain