La Vanguardia

Argimon aboga por relajar las restriccio­nes

La incidencia media española deja el nivel extremo al bajar de los 250 casos

- MARTA RICART

La epidemia sigue estancada en Catalunya, apenas se reducen los contagios, pero así y todo, lo más probable es que la semana que viene se flexibilic­en algunas restriccio­nes. El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, se mostró ayer partidario de “dar aire” a los sectores que más sufren el cierre de actividad.

Argimon no quiso entrar en detalle. Dijo que hoy empezará el análisis de la situación y que habrá que ver la estrategia del Govern ante el lunes que viene. “Que cada uno interprete lo que quiera, no es difícil adivinar a que sectores hay que dar más aire”, contestó cuando se le preguntó si acabará el cierre comercial de los fines de semana y que tiene sin abrir a los centros comerciale­s desde el 7 de enero.

Este lunes se prorrogaro­n una semana más las medidas, con la apertura de actividade­s infantiles, y dos semanas antes se abrieron los gimnasios y dos horas más los bares y restaurant­es

Aunque se dé aire a los sectores económicos más quejosos, la situación epidemioló­gica no es para una desescalad­a. Más bien parece que Salut se resigne a mantener un nivel de casos más elevado en aras del factor económico y el emocional. Porque Argimon reiteró que desde hace unos 10 días la reducción de la infección lleva menor velocidad, “lo que se ve en la tasa de transmisió­n del virus (R) que está prácticame­nte en 1”, dijo (0,99 ayer; por encima de 1, vuelve a crecer la epidemia). Pero, los resultados de los test de antígenos (TA) a personas con síntomas de los últimos tres días (lo que Salut considera un indicador de la tendencias más inmediata) “no sube, hasta baja, aunque muy poco”, añadió. Ayer hubo un descenso de pacientes hospitaliz­ados y un ligero aumento de los ingresos en las ucis.

Salut está acabando de analizar el posible impacto en la epidemia del 14-F, pero el secretario de Salut Pública no cree que las elecciones sean la causa de que se haya frenado el descenso de contagios. Como ya dijo hace una semana, la causa más probable segurament­e es que gana terreno la variante británica, más transmisib­le, que origina un 40% de casos (hasta el 92% en Val d’aran).

En la última semana se han detectado unos pocos casos sospechoso­s de ser causados por las otras variantes con apenas presencia en Catalunya (africanas, brasileña, subtipos de la británica) pero aún no se han confirmado. Argimon no es partidario de alargar otra vez las cuarentena­s a 14 días para reducir los contagios por la variante británica (cuya infección puede que dure más días, lo que se estudia). Señaló que 14 días dan más garantías que 10, pero si se recortó el plazo fue para que lo cumpliera más gente.

Estas últimas semanas, Salut ha reducido el número de pruebas diagnóstic­as. Argimon lo admitió y lo atribuyó en parte a la bajada de la epidemia y a que se han dejado de hacer los cribados periódicos en las residencia­s por la vacunación y lo mismo entre el profesorad­o. Esto puede tener un reflejo en la curva de casos: se detectan menos. El responsabl­e de Salut explicó que se volverán a hacer más pruebas. Ya ha hablado con los rectores para cribar a los universita­rios de primer curso que hace un par de semanas pudieron reanudar las clases presencial­es. Y se prevé hacer lo mismo con los de segundo: volver al campus y hacerles cribados.

También se harán más test de antígenos en clubs deportivos (se han hecho unos 3.000). Estos son para controlar los contagios en la población juvenil (no para autorizar competicio­nes). Argimon agregó que se ultima la realizació­n de más PCR a través de las farmacias, con toma de muestra en casa, pero no se prevé usarlas ni a ellas ni a los dentistas para hacer cribados con TA.

Argimon recordó que Catalunya empezó a reducir los casos diarios a mediados de enero, antes que otras comunidade­s. Todas han ido bajando y ayer el Ministerio de Sanidad informó de que la incidencia media a 14 días en España ya es de 235,8 casos por 100.000 habitantes, inferior a 250, que se considera el umbral de riesgo extremo. Aún lo superan Melilla, Madrid, Ceuta, País Vasco, Andalucía y Aragón y están en 250 Asturias y Castilla y León. Catalunya está por debajo, según Sanidad, pero Salut estima la incidencia en 277. Se ha reducido un 1,5% el número de enfermos en las ucis españolas y baja el de hospitaliz­ados. Euskadi ha observado que el descenso de casos se ralentiza.

CRIBADOS EN LA UNIVERSIDA­D Se harán tests a los alumnos de primero y se prevé que regresen a clase los de segundo

LA R CATALANA

Ya ha vuelto a subir a 1, pero no se observa todavía un aumento de casos

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? El sector comercial es uno de los que más acusa las restriccio­nes
XAVIER CERVERA El sector comercial es uno de los que más acusa las restriccio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain