La Vanguardia

Irakli Garibashvi­li

Primer ministro de Georgia

- GONZALO ARAGONÉS

Garibashvi­li (38), premier accidental de Georgia, es criticado por la oposición y las embajadas de la UE y EE.UU. por la detención del líder opositor Nikanor Melia en el marco de una larga pugna por la validez de las últimas elecciones.

La pequeña ex república soviética de Georgia vive una nueva crisis política que tiene su origen en otras anteriores que nunca se lograron resolver. Tras la detención de su líder, Nikanor Melia, el principal partido de la oposición –Movimiento Nacional Unido (MNU)– llamó ayer a las protestas. La orden de arresto, emitida la semana pasada por el tribunal de Tiflis, dividió además al partido del Gobierno y provocó la dimisión del primer ministro, Gueorgui Gajaria.

Para tomar las riendas del país, el Parlamento otorgó su confianza el lunes al exministro de Defensa, Irakli Garibashvi­li (38 años), del mismo partido que su antecesor, Sueño Georgiano, pero de línea más dura, quien ya estuvo al frente del Ejecutivo entre el 2013 y el 2015.

Su nombramien­to pretendía terminar con la situación de inestabili­dad. Pero está podría alargarse tras la detención a primera hora de este martes de Melia, de 41 años. Para ponerle bajo custodia judicial tuvieron que intervenir los antidistur­bios y usar gas lacrimógen­o, porque llevaba atrinchera­do en la sede de su partido desde el pasado día 17. También fueron arrestadas 20 personas, según los medios locales.

Acusado de organizar las manifestac­iones contra el gobierno en junio del 2019, que desembocar­on en un intento de asalto al Parlamento, disturbios y decenas de heridos, el año pasado se le concedió libertad condiciona­l. Pero el político rompió el brazalete que debía llevar. Eso provocó un aumento de la fianza, que él se ha negado a pagar por considerar­lo “parte de las represione­s contra la oposición”. Ante esta actitud, la Fiscalía General pidió al Parlamento que le retirara la inmunidad parlamenta­ria, lo que el Legislativ­o hizo el 16 de febrero. Si es condenado, podría pasar nueve años de prisión.

Un día después la justicia ordenaba su arresto, mientras el primer ministro Gajaria expresaba su desacuerdo con la medida y presentaba su dimisión. La detención del líder de la oposición podría agravar la crisis y amenazar el bienestar de los 3,7 millones de georgianos, dijo.

La opositora y expresiden­ta del Parlamento Nino Burdzhanad­ze dijo que era “una gran vergüenza la implantaci­ón de la dictadura Ivanishvil­i-garibashvi­li”, en referencia al exlíder de Sueño Georgiano, Bidzina Ivanishvil­i, a quien la oposición considera el gobernante en la sombra. Varios miles de manifestan­tes se congregaro­n ayer ante la sede del Gobierno. Luego instalaron tiendas de campaña frente a la sede del Parlamento. Las embajadas de EE.UU. y la UE criticaron la detención de Melia, “un paso atrás en la democracia”, según la delegación norteameri­cana.

Desde los sucesos del 2019 este país del Cáucaso ha arrastrado varias crisis. La última, tras las elecciones de octubre. El MNU y otras formacione­s de la oposición lograron 60 de los 150 diputados. Pero solo han ocupado 6 escaños. El resto se decidió por el boicot, pues considera que hubo fraude en los comicios y exige que se repitan. Sueño Georgiano, en el poder desde el 2012, logró 90 diputados.

Garibashvi­li aseguró que el diálogo es obligatori­o, pero rechazó cualquier negociació­n para repetir las elecciones. “No quieren ni elecciones nuevas ni justas, solo el cambio violento del Gobierno y la desestabil­ización”, acusó.

El Ejecutivo se niega a repetir las elecciones de octubre, que los partidos de la oposición creen fraudulent­as

 ??  ??
 ?? ZURAB KURTSIKIDZ­E / EFE ?? Un hombre muestra una pancarta con la forma del país en un mitin de apoyo a Melia, el opositor detenido
ZURAB KURTSIKIDZ­E / EFE Un hombre muestra una pancarta con la forma del país en un mitin de apoyo a Melia, el opositor detenido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain