La Vanguardia

Europa con fronteras

La Comisión advierte a seis países que ponen en peligro la libre circulació­n

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Las restriccio­nes de movimiento­s que están introducie­ndo muchos países europeos para frenar la expansión de la covid están poniendo en riesgo la libre circulació­n de personas y mercancías en el interior de la Unión Europea, dos de las libertades que suponen un gran símbolo de identidad de la construcci­ón europea.

Se sabe que la libre circulació­n es algo tan precioso como delicado, y que, en tiempos de crisis, es un derecho que suele salir desgastado. Se vio en la crisis de la emigración en el 2015, y se sufre también ahora con la covid de manera más radical y generaliza­da. Ya se limitaron los movimiento­s en primavera en la primera ola de la pandemia, y a partir de aquella experienci­a los Veintisiet­e intentaron aprender la lección y elaboraron unas recomendac­iones de actuación. Sin embargo, no todos las están cumpliendo.

La Comisión Europea ha enviado cartas a seis países a los que pide que suavicen las restriccio­nes que han establecid­o en las fronteras en un intento de coordinar una actuación conjunta, más proporcion­al a los riesgos y menos discrimina­toria. Los seis interpelad­os son Alemania, Bélgica, Finlandia, Hungría, Suecia y Dinamarca, y tienen en común estar aplicando las limitacion­es más estrictas, en particular con prohibicio­nes de entrada o de salida del país.

“La Comisión Europea ha sido clara, tenemos un enfoque coordinado, hay riesgo de fragmentac­ión y de distorsion­es a la libre circulació­n y a las cadenas de suministro, algo que ya hemos visto en las pasadas semanas”, declararon portavoces del Ejecutivo comunitari­o. Bruselas da diez días de tiempo para responder a estos seis países, en lo que supone la segunda advertenci­a en pocos días. La semana pasada también envió una carta de aviso, pero en aquella ocasión, para evitar señalar con el dedo a nadie, fue una misiva dirigida a los Veintisiet­e, con una recomendac­ión general. Visto el nulo efecto de la primera carta, se ha enviado una segunda, con plazos concretos y peticiones precisas.

“Han ido demasiado lejos”, dijo el comisario de Justicia, Didier Reynders, pidiendo a los países que adopten medidas para desanimar los viajes pero que no prohíban entradas y salidas.

Además de los seis países mencionado­s, hay otros países europeos que han establecid­o restriccio­nes de movimiento­s por la covid, pero Bruselas juzga que son medidas distintas, más alineadas con sus recomendac­iones. Sería el caso de Portugal y España, que mantienen cerrada su frontera terrestre común. En este caso, la Comisión Europea considera que se justifica porque Portugal está sufriendo una situación epidemioló­gica grave e intenta evitar la expansión del virus fuera de su territorio.

En su videoconfe­rencia del 21 de enero, los jefes de Gobierno de la UE establecie­ron el principio de evitar al máximo posible los viajes no esenciales en el interior de la UE, pero sin llegar a cerrar totalmente las fronteras. Cuatro días más tarde, este principio se concretó en aplicar restriccio­nes de viaje selectivas a los territorio­s cuya incidencia acumulada en los últimos 14 días supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Este jueves, los jefes de Gobierno volverán sobre el tema.

El mensaje de Bruselas va dirigido especialme­nte a Alemania, que, desde el 14 de febrero, mantiene controles estrictos en sus fronteras con la República Checa. “Obviamente estas medidas ponen una tensión máxima en nuestras regiones en las fronteras, a los trabajador­es transfront­erizos, al transporte de mercancías y al mercado único, pero la protección de nuestros ciudadanos es prioritari­a”, ha defendido el secretario de Estado alemán para la UE, Michael Roth. Ayer, en su intervenci­ón ante sus colegas europeos, dijo que los controles son una opción de último recurso.

Otro destinatar­io de las cartas es Bélgica, que ha prohibido toda entrada y salida del país si no es por motivos esenciales. Una línea dura con la que Bélgica quiso evitar que las vacaciones de carnaval provocaran una salida masiva, pero pasada la fiesta, la prohibició­n sigue vigente.

PETICIÓN POR CARTA Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Hungría y Suecia deben suavizar sus medidas

FRONTERA CERRADA

“La protección de nuestros ciudadanos es prioritari­a”, dice Berlín, que veta a los checos

 ?? MATTHIAS HANGST / GETTY ?? Un cartel indica dónde se hacen tests durante el Campeonato Mundial de esquí nórdico en Oberstdorf, en la región alemana de Baviera
MATTHIAS HANGST / GETTY Un cartel indica dónde se hacen tests durante el Campeonato Mundial de esquí nórdico en Oberstdorf, en la región alemana de Baviera
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain