La Vanguardia

Irán pone cortapisas a la inspección de sus instalacio­nes nucleares

Teherán deja de cumplir parte del acuerdo y ya no habrá visitas relámpago

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL

Irán ha dado otro paso en su retroceso en los compromiso­s del acuerdo nuclear al cambiar las condicione­s para los inspectore­s de la Organizaci­ón Internacio­nal de Energía Atómica (OIEA), que ya no podrán realizar visitas relámpago a las instalacio­nes nucleares.

Lo positivo es que la diplomacia llevada a cabo en los últimos días ha dado resultado y el Gobierno de Teherán aceptó esperar tres meses más antes de tomar medidas más drásticas respecto al trabajo de monitoreo que realiza la OIEA. Este punto se lo lleva el director de esta organizaci­ón, Rafael Mariano Grossi, que hizo una rápida visita el fin de semana a Teherán. El resultado fue el “entendimie­nto técnico bilateral temporal”, del que solo se conocen algunos detalles y que deja margen de maniobra, al menos por el momento, para que la OIEA pueda seguir operando en Teherán. Pero bajo otras condicione­s.

Los inspectore­s seguirán presentes en el país y tendrán acceso a algunas instalacio­nes aunque nunca con la flexibilid­ad de antes. Lo más importante, tal vez, es que Irán aceptó guardar las grabacione­s de todo lo que pase dentro de sus instalacio­nes nucleares durante los próximos 120 días. “Este es un sistema que nos permite continuar monitorean­do y registrand­o todas las actividade­s clave que suceden en ese periodo de tiempo para que al final podamos recuperar toda la informació­n”, explicó Grossi el lunes .

En Teherán, el ministro de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, dejó claro que este escenario estaba supeditado al regreso de Estados Unidos al acuerdo nuclear. “Si se prolonga, eso cambiará”, dijo Zarif que confirmó que desde el lunes Irán dejaba de cumplir el Protocolo Adicional del Tratado de no Proliferac­ión según lo ordena una ley aprobada meses atrás por el Parlamento como respuesta al asesinato de quien fuera considerad­o una de las cabezas del programa nuclear, Mohsen Fajrizadeh.

La decisión del Gobierno de continuar la relación con la OIEA ha tenido fuertes repercusio­nes en Irán. Un total de 221 parlamenta­rios votaron una moción para rechazarla bajo el argumento de que no cumplía la ley. El Gobierno asegura lo contrario, y la pelea entre éste y el Parlamento –de mayoría radical– solo está empezando. El acuerdo nuclear está llamado a convertirs­e en el tema principal de las elecciones presidenci­ales de junio.

El acuerdo, considerad­o una victoria de la diplomacia en el 2015, quedó agonizante después de que

El Gobierno evita romper con la agencia atómica pese a la presión de la mayoría radical del Parlamento

Donald Trump decidiera retirarse en el 2018, imponiendo durísimas sanciones económicas contra Irán. ¿Tan factible es salvarlo? La voluntad existe. El presidente Joe Biden ha expresado su intención de regresar. Pero también ha demostrado en estas pocas semanas de gobierno que no viene con prisa.

Y que espera que Teherán dé el primer paso. Irán se niega y considera que es Washington quien tiene que levantar las sanciones primero. De allí se desprende la decisión de dejar cumplir el protocolo adicional. Y también del anuncio del líder supremo de dar luz verde para que el país pueda enriquecer uranio al 60%.

 ?? ATTA KENARE / AFP ?? El ministro de Exteriores, Yavad Zarif, explicando ayer a la prensa la decisión sobre el acuerdo nuclear
ATTA KENARE / AFP El ministro de Exteriores, Yavad Zarif, explicando ayer a la prensa la decisión sobre el acuerdo nuclear

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain