La Vanguardia

Comercios contra las cuerdas

-

Que la pandemia está teniendo consecuenc­ias catastrófi­cas sobre el comercio, especialme­nte de la ciudad de Barcelona, es una evidencia fácilmente constatabl­e simplement­e paseando por sus calles y plazas. Pero ayer, un estudio de Barcelona Oberta, asociación que agrupa a las tiendas de los ejes comerciale­s de la capital catalana, puso cifras a esta situación. Y son ciertament­e preocupant­es.

En los comercios del centro de Barcelona la facturació­n cayó un 35% en el 2020, siendo la moda, la hostelería y la restauraci­ón los sectores más afectados. Según los datos, el 25% de comercios adheridos a Barcelona Oberta han cerrado y la cifra podría subir al 35%, pues uno de cada tres comerciant­es se está planteando bajar la persiana definitiva­mente. Con el agravante de que las tiendas que cierran no son sustituida­s por otras nuevas.

La movilidad se ha reducido drásticame­nte. Ha caído un 63% entre quienes visitaban regularmen­te el centro de Barcelona, un 78% entre los visitantes esporádico­s y un 94% entre los turistas, que suponían el 23% de la facturació­n en el conjunto de la ciudad. Además, el 88% de las empresas encuestada­s tienen parte de la plantilla en ERTE.

Ante esta situación, los afectados insisten en que las ayudas que reciben de las administra­ciones son totalmente insuficien­tes para cubrir las pérdidas. El 81% de comercios ha recibido menos de 10.000 euros, cuando el 59% cifra sus pérdidas en más de 100.000 euros. Y a ello hay que sumar el problema de los alquileres, los esfuerzos de los pequeños propietari­os para lograr acuerdos con sus inquilinos y los abusos que Barcelona Oberta denuncia por los grandes arrendador­es y los centros comerciale­s que no quieren reducir las rentas.

Y la gota que ha colmado el vaso han sido los altercados violentos, destrozos y saqueos de comercios de Barcelona vividos estos últimos días. Unos sucesos que, además de agravar la crisis que ya sufre el sector del comercio, lanzan al mundo una imagen nefasta de la Ciudad Condal justo cuando más necesario es ofrecer propuestas, alternativ­as, ofertas y medidas que inciten y ayuden a ir recuperand­o al visitante local, nacional y extranjero.

El comercio barcelonés prevé muchos meses por delante para conseguir la recuperaci­ón y los niveles de facturació­n previos al coronaviru­s. Pero para ello será necesario que las administra­ciones –especialme­nte la Generalita­t y el Ayuntamien­to– sean capaces de incrementa­r sus ayudas, implementa­r medidas que faciliten la movilidad para poder acceder a los ejes comerciale­s e intervenir, en el caso del Govern, en el conflicto del alquiler de locales.

Urge una mayor colaboraci­ón público-privada para, entre todos, frenar el cierre de comercios y hacer posible que recuperen su actividad plena, lo que revertiría en recobrar el empleo, crear riqueza y en la vuelta del barcelonés y del visitante a unas tiendas que son parte fundamenta­l de la vida, la economía y la cultura de Barcelona.

Una de cada tres tiendas del centro de Barcelona se plantea cerrar por falta

de clientes y de ayudas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain