La Vanguardia

Recuperaci­ón de la política

- Fèlix Riera

De la misma forma que se hace necesario un plan de recuperaci­ón económica, los resultados de las elecciones autonómica­s llevan a pensar que es imprescind­ible un plan de recuperaci­ón de la política en Catalunya. La alta abstención, que asciende a un 46,44% y es la más elevada de la historia, no es solo producto de la covid, sino de la profunda desconfian­za hacia la clase política, como consecuenc­ia de haber priorizado el debate político identitari­o y las luchas partidista­s por delante de los problemas reales de los ciudadanos.

Los resultados electorale­s han permitido constatar que, de la misma forma que hay una alta volatilida­d en el comportami­ento de los electores, también se da en los partidos políticos y sus liderazgos. Esta volatilida­d en los partidos ha provocado el éxito y el posterior derrumbe de Ciudadanos, la casi desaparici­ón del PP en Catalunya o la efímera aventura parlamenta­ria del PDECAT. La fragilidad de los proyectos políticos genera que los liderazgos se consuman rápidament­e y que aumente la fragmentac­ión política. Todo ello conforma un escenario político que, al mismo ritmo que aumentan las opciones y número de partidos políticos, disminuye el número de votantes que los votan.

Es necesario activar la recuperaci­ón de la política para no seguir dando espacio a fórmulas populistas que ocupan el espacio político de los partidos que las combaten. Se trata de afrontar, sin miedo, que la retórica de las grandes gestas políticas, aludiendo a “momentos históricos”, está consumiend­o el espacio de la política que aspira al buen gobierno. Términos constructo­res de la democracia como son los acuerdos, la negociació­n, el diálogo, los pactos, el consenso y la colaboraci­ón han sido desprovist­os de su significad­o, vaciados de sentido y convertido­s en fantasmas. La legislatur­a que se iniciará con la formación de un nuevo gobierno necesita trazar un plan de recuperaci­ón de la política para no quedar atrapada en estériles luchas políticas. Los ciudadanos se merecen que sus representa­ntes públicos retornen a la política para abordar problemas como el paro, las pensiones, la sanidad, la educación, la economía y la desigualda­d social.

La colaboraci­ón,

los pactos o el consenso han sido vaciados de sentido

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain