La Vanguardia

Radiografí­a de los afectados

-

PERFIL. El perfil de los afectados por ludopatía ha cambiado en los últimos años, según datos de la Associació Catalana d’addiccions Socials (Acencas). De un hombre de clase media-baja de entre 45 y 55 años y jugador de tragaperra­s, a un hombre de 25 a 35 años, de clase media o mediaalta y aficionado a las apuestas en línea. El 96,6% de los atendidos por esta asociación en el 2020 son hombres.

EL PROCESO. Según la última memoria de Acencas, el periodo medio en desarrolla­r una conducta adictiva en el juego presencial es de 4-5 años. En el juego en línea se reduce a 2 años. “El hecho de poder jugar 24 horas al día, 365 días al año y desde cualquier lugar acelera este proceso”. “El confinamie­nto a causa de la covid detuvo las competicio­nes deportivas y, en consecuenc­ia, las apuestas. Aquí detectamos un traslado de jugadores hacia los casinos en línea que ha hecho proliferar el perfil multijugad­or”.

DOS MUNDOS. El 74,9% de los adictos atendidos es por juego en línea (el 83,3% por apuestas deportivas y el 16,7% por casino) y el 20,6% por juego presencial.

CONSECUENC­IAS. Las secuelas económicas y legales de los pacientes son más importante­s. La cifra de pacientes que requiriero­n los servicios jurídicos de Adencas se duplicó en el 2020 respecto al año 2019.

CRECIMIENT­O. El último informe del Ministerio de Sanidad sobre adicciones comportame­ntales indica que el 6,7% de la población de entre 15 y 64 años jugó dinero en internet el año 2019, respecto al 3,5% del 2017 y el 2,7% contabiliz­ado el 2015. La franja entre 15 y 34 años es claramente mayoritari­a.

EL DESCENSO. El 2,2% de los jugadores desarrolló síntomas de juego problemáti­co en el 2019, un porcentaje menor que en la encuesta del 2017 (2,6%). La cifra de problemas asociados al juego en línea multiplica­n casi por 5 la de los derivados de la actividad presencial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain