La Vanguardia

El padre es el principal agresor sexual de un niño

Los abusos contra la infancia se cuadruplic­an en diez años

- CELESTE LÓPEZ

El panorama de los abusos sexuales infantiles es desolador. Una plaga que no para, en parte por la pasividad social, y que tiene como víctimas a los menores, ese grupo de población al que se supone que se debe proteger de manera especial. El horror que viven muchos niños es inimaginab­le, agravado aún más cuando el autor del 32% de esos abusos es cometido por una de las personas referentes en su vida, su propio padre.

Así lo indica el primer estudio que aborda la evolución de este silenciado problema en los últimos once años, elaborado por la Fundación Anar. El centro de estudios de esta entidad ha analizado las 89.808 llamadas al teléfono de los menores (900 20 20 10) recibidas sobre abuso sexual realizadas entre 2008 y 2019 para atender a 6.183 víctimas.

Según este trabajo, la tasa de crecimient­o de los casos de abuso fue de un 300,4%, lo que indica que se han multiplica­do por cuatro, pasando de 273 casos en el 2008 a 1.093 casos en el 2020. El incremento anual del número de casos fue de un 14,3% de media, aunque en los últimos cinco años se ha disparado al 20,5%, aumentando especialme­nte los abusos a través de las tecnología­s: grooming (36,7% de crecimient­o anual) y sexting (25,0%).

Las víctimas son, en su inmensa mayoría, mujeres (78,3%), de las cuales el 59,1% son adolescent­es de 13 a 18 años. Uno de cada cinco casos son varones, sobre todo menores de 12 años (53,4%). La mayor parte de los abusos sexuales se produjeron de forma reiterada (69%).

La mayoría se concentra en tocamiento­s obscenos hacia la víctima o hacia el agresor y abuso con penetració­n. Además de ser abusadas, las víctimas tuvieron que soportar violencia física o intimidaci­ón en el 53,6% de los casos. El estudio revela que la violencia es mayor hacia las mujeres y, especialme­nte, adolescent­es.

En el 80,2%, los abusos no dejan marcas o heridas. “Las víctimas tienen gran dificultad para demostrarl­o porque en muchos casos no hay señales físicas y, por desgracia, las reacciones del entorno no son de apoyo. En casi el 38% de los casos niegan los hechos y en el 31% justifican o encubren al agresor en un 31,1%”, indica la directora del Teléfono/ Chat Anar, Diana Díaz.

Por todo ello, del 43,3% de los casos que mostró intención de denunciar, solo formalizar­on denuncia el 10,6%. Y de ellos, el 18,2% se archivó judicialme­nte por falta de pruebas.

En cuanto al perfil del agresor, en la gran mayoría de los casos es un hombre, de la familia o del círculo de confianza, mayor de edad, que actúa en solitario y que abusa en la casa del menor de edad. En el 32% de los casos, el agresor principal es el padre biológico, seguido de las parejas de las madres (ha aumentado del 1,7% en 2008 a 6,2% en 2018).

Los menores de 12 años tienen mayor riesgo, están más desprotegi­dos y poseen menor capacidad de reacción. En este grupo hay mayor porcentaje de varones (53,4%) y el abuso se suele producir en su propio hogar. El 16% de estos abusos tienen como víctimas a menores de 5 años.

Los menores de 12 años son los de mayor riesgo y además tienen menos protección y capacidad para reaccionar

 ?? JAMES DARELL / GETTY ?? En el 16% de las agresiones sexuales infantiles, la víctima es un niño de menos de 5 años
JAMES DARELL / GETTY En el 16% de las agresiones sexuales infantiles, la víctima es un niño de menos de 5 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain