La Vanguardia

Agbar crea ecofactorí­as de regeneraci­ón del agua

- JOSE POLO

Tras dos años de trabajo, el consejo asesor de participac­ión, transparen­cia y acción social de Agbar presentó ayer las acciones que ha puesto en marcha la empresa a partir de las propuestas de este organismo formado por quince expertos en diferentes ámbitos ajenos a la compañía. Los principale­s ejes de actuación son el desarrollo de la economía circular en el ciclo del agua para luchar contra la emergencia climática creando ecofactorí­as, el impulso de programas para evitar la exclusión social y la creación de un polo de innovación que impulse a Barcelona como una metrópolis puntera en este sector.

“El consejo asesor de Agbar se ha consolidad­o como un espacio de debate y de reflexión profundos, con una visión interdisci­plinaria y que nos ha hecho de guía para reforzar aún más nuestro compromiso con el territorio y la ciudadanía”, dijo el presidente de Agbar, Ángel Simón, que añadió que se está preparando una junta general con todos los grupos de relación para seguir propiciand­o espacios de diálogo y de escucha activa.

En la vertiente de la economía circular y la lucha contra la crisis climática, la acción más destacable es la apuesta por la transforma­ción de las antiguas depuradora­s en nuevas ecofactorí­as, que no solo limpian el agua sino que son capaces de tratarla para que pueda volver a ser consumida. “La economía circular se puede aplicar al ciclo del agua, tenemos la tecnología”, dijo el sociólogo Ramon Folch.

En este sentido, el jefe de Meteorolog­ía de Televisió de Catalunya, Tomàs Molina, remarcó que de la misma manera que se reaccionó contra la covid ahora se debe actuar contra la crisis climática. “Primero se negó la realidad y ahora vemos efectos claros como los temporales Gloria o Filomena”, remarcó. En esta estrategia de ciclo circular, y en un contexto donde la escasez de agua se agravará, Molina también apuntó que se cuenta con los sistemas necesarios para “repartir el agua” entre territorio­s cuando sea preciso.

Con la guía del consejo asesor, Agbar también está impulsando un pacto social que busca garantizar el acceso al agua de los colectivos vulnerable­s, la generación de empleos de calidad e impulsar la transición ecológica.

“El pacto social no es una frivolidad, es una necesidad y un ejemplo de compromiso”, expresó Miquel Roca, presidente de Roca Junyent. “Se debe contar con el tercer sector, presente en los barrios”, dijo el director de la asociación educativa Itaca de l’hospitalet de Llobregat, Felipe Campos. La secretaria de Afers Socials y Famílies de la Generalita­t, Marta Cassany, recordó que el hecho de ser mujer es “un factor de riesgo”. “El compromiso social también pasa por tener en cuenta a las personas con discapacid­ad”, remarcó Pilar Díaz, profesora asociada de la Universita­t de Barcelona.

Por su parte, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, abogó por “fomentar la colaboraci­ón público privada”. “Es

La compañía apuesta por transforma­r las antiguas depuradora­s en centros de tratamient­o para que el líquido se pueda volver a consumir

El consejo asesor de la empresa, con expertos de diferentes ámbitos, presenta sus propuestas tras dos años de trabajo

imprescind­ible que los espacios de diálogo sean más constantes”, agregó el secretario general de UGT Catalunya, Camil Ros. Su homólogo de CC.OO., Javier Pachecho, tildó la Agenda 2030 y los fondos europeos de recuperaci­ón Next Generation como “palancas de cambio hacia una ocupación verde y de calidad”.

Agbar también apuesta por la consolidac­ión de Barcelona como un hub puntero en el sector del agua. “Tenemos todos los activos para ser un polo en sostenibil­idad del agua”, opinó el exalcalde de Barcelona y presidente de Idencity, Jordi Hereu.

 ?? AGBAR ?? El consejo asesor de la empresa presentó su trabajo ayer en el Museu de les Aigües de Cornellà de Llobregat
AGBAR El consejo asesor de la empresa presentó su trabajo ayer en el Museu de les Aigües de Cornellà de Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain