La Vanguardia

Casi medio millar de expertos apoyan la prohibició­n de cazar lobos

- ANTONIO CERRILLO

Un total de 469 personalid­ades del mundo de la ciencia han firmado un manifiesto en apoyo del dictamen del comité científico del Ministerio para la Transición Ecológica, que recomendó incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespe). Respaldan así el proceso seguido por el Ministerio para proteger el lobo y prohibir su caza, práctica que aún se realiza en las comunidade­s al norte del río Duero. El manifiesto ha sido presentado por WWF.

Entre los firmantes se encuentran 120 investigad­ores, 96 profesores universita­rios, 25 catedrátic­os de Ecología y Zoología y más de 60 investigad­ores del CSIC; entre ellos, Fernando Valladares (CSIC), Eloy Revilla, actual director de la Estación Biológica de Doñana

(EBD), o Juan José Negro y Fernando Hiraldo (ex directores de la EBD).

Todo esto ocurre cuando el Gobierno está a punto de publicar la orden de protección del lobo, tras el acuerdo tomado por la comisión de patrimonio natural, en la que están representa­das las comunidade­s autónomas. Sin embargo, esta decisión fue un complicada. Hubo ocho comunidade­s autónomas que se opusieron, encabezada­s por Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, y se suceden las críticas que persiguen cuestionar la independen­cia de comité científico.

“Lamentamos las descalific­aciones de diferentes sectores y administra­ciones que cuestionan la validez del dictamen del comité científico, y rechazamos las presiones para que ese dictamen no sea tenido en cuenta”, exponen los firmantes del manifiesto. Estos expertos reclaman que, ante la alarmante pérdida de la biodiversi­dad, “las decisiones que afecten a la conservaci­ón de la naturaleza se tomen en base a criterios científico­s y no se supediten a intereses económicos o políticos”. Con la decisión adoptada, aumentará el grado de protección del lobo, se pondrá fin a la caza deportiva y se unificará la gestión al norte y al sur del Duero. También permitirá dar mayor apoyo más a las medidas de coexistenc­ia del lobo con la ganadería extensiva, destaca WWF.

En España el estatus de protección del lobo es diferente al norte y al sur del Duero. Así, las poblacione­s al norte del río Duero pueden ser capturadas y son objeto de explotació­n mediante cupos de caza que conceden anualmente las comunidade­s autónomas. Y al sur del Duero, en cambio, al estar catalogada como una especie de interés comunitari­o, es un animal protegido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain