La Vanguardia

Puccini sin confinamie­nto perimetral

-

Tosca de Giacomo Puccini es la primera producción de la flamante Fundació Òpera a Catalunya (FOC), un instrument­o que viene a garantizar la continuida­d y el crecimient­o del ciclo de ópera que ha liderado durante 38 años la Associació d’amics de l’òpera de Sabadell. El proyecto es la alianza de estos con la Simfònica del Vallès, la Fundación Banc Sabadell y la Fundació Fluidra, con el apoyo de la Conselleri­a, el Ayuntamien­to de Sabadell, el Ministerio y la Diputación.

Esta Tosca se estrena hoy en Sabadell (hasta el 28) y sigue camino por 9 teatros del territorio (incluido el Palau

de la Música) en una gira que hasta el 19 de marzo les llevará por ocho comarcas, una forma de poner remedio al confinamie­nto perimetral.

La directora artística y presidenta de honor de FOC, Mirna Lacambra, cuenta como es habitual con notables voces del país en una producción clásica que dirige en escena Carles Ortiz. La soprano jerezana formada en Catalunya Maribel Ortega y la extremeña Carmen Solís, a la que se ha oído poco en teatros catalanes, defienden el personaje protagonis­ta de este drama basado en la obra teatral de Victorien Sardou y situado en la Roma del 1800, tras la victoria napoleónic­a en la batalla de Marengo. Ortega con su registro más dramático y Solís con un canto más lírico son dos de las voces más refinadas de la escena nacional.

Les secundan el tenor Enrique Ferrer (Cavaradosi), el barítono Luís Cansino (Scarpia), Pau Armengo (Sagristà) y Alejandro Baliños (Angelotti), jóvenes profesiona­les salidos de la Escola d’òpera de Sabadell que estarán dirigidos por el maestro Sergi Roca. Dirige el coro Daniel Gil Tejada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain