La Vanguardia

Nueva York reabre sus cines un año después con la limitación del 25%

- FRANCESC PEIRÓN

Nueva York

La hibernació­n llega a su fin. Mulan o El hombre invisible dejarán de compartir cartelera en el cine del barrio, en el Upper West Side, con Un lugar tranquilo (segunda parte) y se liberarán del confinamie­nto. Vuelve la acción.

Desde el pasado 13 de marzo, Nueva York, la ciudad más cinematogr­áfica del mundo, tiene sus salas de cine en situación de fundido en negro por el impacto de la pandemia. El próximo 5 de marzo, las pantallas recobrarán la vida, aunque sea con limitacion­es.

El gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunció que podrán reabrir al 25% de la capacidad de su aforo, o bien un máximo de 50 personas por sesión. Será obligatori­o llevar mascarilla y ocupar los asientos asignados aplicando la distancia social.

Durante este hiato sin cines ha resultado chocante observar como la suciedad evoluciona­ba y se apoderaba de los locales sin público, mientras en las calles continuaba­n los despliegue­s para rodajes o grabacione­s.

La medida de Cuomo fue recibida como agua bendita en el sector de la exhibición. Patrick Corcoran, vicepresid­ente de la Asociación Nacional de Propietari­os de Cines, remarcó que Nueva York es el mayor mercado en cuanto a audiencia en las salas de

Estados Unidos y consideró su reapertura como un paso decisivo para la recuperaci­ón de toda la industria. “Esperamos que la capacidad se pueda extender al 50% muy pronto y facilite operar de manera rentable”, subrayó.

Esta decisión se suma a otras iniciativa­s en búsqueda de la nueva normalidad, a partir de un descenso notable de los contagios. La pasada noche se permitió por primera vez que los equipos locales de la liga de baloncesto (NBA), los Nicks y los Nets, abrieran las puertas a los fans (capacidad del 10%), los bares pronto dispondrán del 35% del espacio interior y el 15 de marzo se autorizan bodas al 50% de capacidad o un máximo de 150 ocupantes. Pero, a pesar de actuacione­s callejeras, las salas de conciertos y los teatros, con Broadway como estandarte, seguirán cerrados.

Las persianas bajadas en los cines de Nueva York y California, los dos mercados principale­s, ha marcado la pauta de los estrenos de Hollywood. La última película de la franquicia de James Bond está todavía a la espera de su lanzamient­o. El título resulta elocuente: Sin tiempo para morir.

 ?? ANGELA WEISS / AFP ?? Un cine cerca de Time Square, cerrado, como todos, desde marzo
ANGELA WEISS / AFP Un cine cerca de Time Square, cerrado, como todos, desde marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain