La Vanguardia

‘La edad nos hace más humildes y eso se nota en la música’

Clara Peya, pianista y compositor­a, publica ‘Perifèria’ y actúa en el Guitar Bcn

- ESTEBAN LINÉS

La pianista, compositor­a y activista Clara Peya alumbra este viernes Perifèria (Vida Records), obra concebida antes de la pandemia pero que se quedó aparcada a causa de ella. Durante la misma, sin embargo, dio forma a nuevas composicio­nes que dieron vida a otro álbum Estat de larva, obra de piano y teclado solo, aparecida el pasado julio. Ahora finalmente se publica aquel Perifèria, un álbum de canciones con Enric Verdaguer como vocalista. Un día antes de su salida, es decir mañana, lo presenta en el Guitar Bcn (Barts, 20 h)Usted va alternando; Estat de larva obra pianística y abierta; Perifèria, obra de canciones. ¿Dónde está más a gusto?

Lo bueno de la música instrument­al es que tiene un espacio absoluto, y como oyente puedes interpreta­r mil cosas. Aunque sean más poéticas o tengan un grado de abstracció­n, las palabras concretas significan cosas y también me gustan mucho. Me gustan ambas formas y las voy intercalan­do y trabajando en paralelo.

Por primera vez coproduce un disco suyo, ¿señal de seguridad?

Lo que más me gusta es delegar y trabajar en equipo, pero de alguna manera delegando no escucho lo que pienso. Muchas veces a las mujeres nos cuesta reafirmarn­os en lo que pensamos. Yo, por ejemplo, artísticam­ente cuando hago algo se lo enseño a alguien para que me diga, y eso parece como si no tuviera una opinión. Para mí ha sido casi como un trabajo terapéutic­o decirme que si yo tengo una opinión, unas cosas me pueden gustar y otras no.

La mitad de los temas están compuestos encastella­no y el vocalista es Enric Verdaguer. Grabamos el disco con otra persona, también chico y con una tesitura, y al final decidimos hacerlo con Enric, que tiene otra tesitura. Fue un proceso lento, pero con un resultado muy bueno y eso quizá te demuestra que las cosas hay que hacerlas así y no a mi ritmo de salto de mata. Hemos hecho seis temas en castellano y cinco en catalán porque en general me es más fácil escribir en castellano, pero como yo me expreso en catalán a veces se me hace raro . Y aquí influyen cosas como que he escuchado mucha más música en castellano que en catalán o que leo mucha poesía en castellano.

Y le deben preguntar si escribir en castellano le abre más camino.

Mi vehículo es el piano. Yo soy pianista, y me gusta hacer canciones y que gente que canta tan bien como los que han trabajado conmigo las puedan cantar. Porque yo no puedo, canto muy mal.

En esta ocasión sus canciones las canta un hombre ¿decisión meditada?

El último año llevaba escuchando a un montón de tíos, con Patrick Watosn a tope. Siempre intento en que haya paridad pero en esta ocasión me apetecía una voz masculina. Soy feminista e intento hacer política todo el rato pero ahora me apetecía hacer esto. Me lo he pensado mucho y he recibido ya muchas críticas.

De su álbum Estomach se decía que combinaba jazz, rap y electrónic­a, ¿y de éste?

No se si diría pop sofisticad­o, pero no está mal. El piano vertebra como sonido pero no como lenguaje. Como si estuvieras flotando, una manera de tocar muy abierta, muy sensible. Al fin y al cabo, una toca como está en esa época.

El sonido de este álbum, para lo que usted suele, es bastante asequible, ¿no cree?

Hacernos mayores, la edad, de alguna manera nos hace más humildes y eso se nota en la música. En este disco en producción y ejecución hemos intentado que fuese muy esencial, que no tuviese más cosas de las necesarias. Intentar dar amor a lo que somos, sin imponernos cosas. Y creo que en este lo hemos conseguido.

 ?? SÍLVIA POCH ?? Clara Peya, en una foto reciente
SÍLVIA POCH Clara Peya, en una foto reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain