La Vanguardia

Facebook vuelve a enlazar noticias en Australia tras pactar con el Gobierno

Microsoft se une a los editores europeos y pide a la UE una ley del mismo tipo

- ISMAEL ARANA FRANCESC BRACERO

Facebook y Canberra han enterrado el hacha de guerra. Después de varios días de duras negociacio­nes tras el sonado apagón de la semana pasada, la tecnológic­a volverá a permitir a los usuarios australian­os ver y compartir noticias en sus muros a cambio de algunas modificaci­ones en un proyecto de ley que obligará a que gigantes tecnológic­os como Google o la propia red social negocien un precio con los editores de Australia por los contenidos que aparecen publicados en las plataforma­s. Si no se alcanzan acuerdos justos, las empresas deberán aceptar un arbitraje vinculante y pagar.

Con las modificaci­ones introducid­as, las tecnológic­as dispondrán ahora de más tiempo para llegar a esos pactos, y el Gobierno no aplicará el código si demuestran que realizan una “contribuci­ón significat­iva” a la industria firmando suficiente­s acuerdos con los medios de comunicaci­ón para pagarles por su contenido. En caso de que no sea así y el Tesoro decida implementa­r la normativa, las empresas deberán recibir el aviso con un mes de antelación.

Durante años, Google y Facebook se han negado a pagar y han argumentad­o que proporcion­aban tráfico gratuito a los medios, aunque las compañías obtienen datos directos de las interaccio­nes de los usuarios para fines publicitar­ios. En Australia, bajo la amenaza de la nueva legislació­n, ambas han amagado con marcharse. Sin embargo, a última hora las dos compañías han accedido a acuerdos con grupos mediáticos australian­os.

El pasado jueves, Facebook decidió echar un órdago al Gobierno. Sin aviso previo, acabó de raíz con la posibilida­d de que los usuarios australian­os pudieran ver o compartir noticias de medios nacionales o extranjero­s.

La vicepresid­enta de asociacion­es de noticias globales de Facebook, Campbell Brown, se mostró ayer satisfecha por el acuerdo porque introduce “una serie de cambios y garantías” que les dan margen de maniobra. El acuerdo “nos permitirá apoyar a las editoras que elijamos, incluidas las pequeñas y locales”, subrayó. Aun así, Brown señaló que la empresa se reserva el derecho a eliminar el contenido de las noticias australian­as en el futuro.

Tras conocerse la tregua que se había alcanzado, se supo que el conglomera­do local Seven West Media ha firmado una carta de intención con Facebook para el uso

EL ACUERDO

Las tecnológic­as tendrán más tiempo para negociar un pago a los medios

de sus noticias en la red social.

La tecnológic­a también estaría negociando con otras empresas, como Nine Entertainm­ent, The Guardian Australia o News Corp., del magnate Rupert Murdoch y editora de cabeceras como The Times, The Sun, The Wall Street Journal o Sky News, que llegó la semana pasada a un trato con Google, que pagará “cantidades significat­ivas” por mostrar sus contenidos en el nuevo agregador Google News Showcase.

Otro de los grandes focos es la Unión Europea. Microsoft se unió el lunes a las principale­s organizaci­ones de editores del continente –Consejo de Editores Europeos (EPC), News Media Europe, la Asociación de Editores de Diarios Europeos (ENPA) y la Asociación Europea de Medios Revistas (EMMA)– para reclamar a las autoridade­s comunitari­as una legislació­n inspirada por la australian­a.

Casper Klynge, vicepresid­ente de Microsoft, dijo que “el acceso a una cobertura periodísti­ca fresca, amplia y profunda es fundamenta­l para el éxito de nuestras democracia­s”. “En octubre del 2020 –recordó–, lanzamos una nueva iniciativa para invertir y apoyar a los medios de comunicaci­ón locales y, a través de Microsoft News, hemos estado compartien­do una gran parte de los ingresos con los editores de prensa. Esta iniciativa es el siguiente paso lógico”.

El español Fernando de Yarza, presidente de News Media Europe, manifestó que “las experienci­as de Francia y Australia nos han demostrado que es realmente necesario un instrument­o vinculante para resolver los desequilib­rios inherentes al poder de negociació­n con los guardianes del acceso a la red, que socavan el potencial del sector de la prensa europea”.

Christian van Thillo, presidente del Consejo de Editores Europeos, declaró su satisfacci­ón por “el reconocimi­ento por parte de Microsoft del valor que nuestros contenidos aportan al negocio principal de los motores de búsqueda y las redes sociales, ya que es ahí donde Google y Facebook generan la gran mayoría de sus ingresos”.

UN EJEMPLO

El caso australian­o, en el que las empresas amagaron con irse, una referencia mundial

 ?? RICK RYCROFT / AP ?? Portadas de diarios de Australia del viernes que recogían el bloqueo de Facebook a las noticias
RICK RYCROFT / AP Portadas de diarios de Australia del viernes que recogían el bloqueo de Facebook a las noticias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain