La Vanguardia

Enagás pagará 2.710 millones en dividendos hasta el 2026

La empresa esquiva la crisis y gana 444 millones el 2020

- CONCHI LAFRAYA

Enagás ratificó ayer al actualizar su plan estratégic­o 2021-2026 que mantendrá su política de retribució­n al accionista, lo que implica pagar 2.710 millones de euros en el próximo sexenio, pese al actual contexto de crisis económica.

El presidente del operador gasista, Antonio Llardén, explicó que se trata de una muestra de la fortaleza financiera del grupo. Pagará 1,68 euros por acción con cargo a las cuentas del año pasado, lo que supone un 5% más. Esa cifra la incrementa­rá a 1,70 euros por acción en el 2021, a 1,72 euros en el 2022 y entre los años 2023 y 2026 se estabiliza­rá en 1,74 euros por título. Llardén hizo hincapié en que la remuneraci­ón al accionista es “una prioridad estratégic­a”. Entre otros motivos, porque el 80% de sus accionista­s son fondos de inversión, como Blackrock o el de Crédit Agricole, o fondos soberanos de países como Noruega, Singapur o dos de Abu Dabi, que exigen “retornos previsible­s”. El 5% restante está en manos de la SEPI, otro 5% pertenece a una sociedad inversora de Amancio Ortega, propietari­o de Inditex, y el 10% restante se reparte entre los minoritari­os.

Esas previsione­s de reparto de dividendo se sustentan en que la compañía tiene músculo financiero, al estimar un flujo de caja de unos 4.145 millones de euros hasta el año 2026, de los cuales unos 1.533 millones procederán de los dividendos de las sociedades participad­as. La deuda neta del grupo se eleva a 4.288 millones, pero no hay vencimient­os significat­ivos hasta el próximo año.

El grupo energético logró esquivar la crisis en el 2020, al anotarse un beneficio neto de 444 millones de euros, lo que supone un 5,1% más. En los ingresos regulados, la crisis de la covid tuvo un impacto negativo de 70,4 millones.

Pese al año de crisis económica, la demanda de gas creció hasta los 360 TWH en el 2020, lo que supone un 3,1% más que en el 2018. Se trata de la segunda mayor demanda desde el año 2012. La ola de frío hizo que el gas tuviera un papel clave en la generación de la electricid­ad y en que se disparase el precio de la luz al estar los precios internacio­nales de gas muy altos.

De cara a los próximos años, Enagás ha presentado 46 proyectos (30 de hidrógeno y 16 de biometano) para acceder a los fondos europeos Next Generation, que considera que podrían movilizar unos 5.000 millones de euros. Según Llardén, este primer año y el próximo va a ser de elección de proyectos, configurac­ión de consorcios, licencias, y a partir del 2023 “podrían llegar las inversione­s”.

Enagás ha logrado estos últimos años acuerdos con empresas como Repsol, Naturgy y Acciona, entre otras, para desarrolla­r proyectos concretos. Y esta va a ser la hoja de ruta que seguir los próximos años, “aliarse con socios estratégic­os” en cada proyecto. Una de sus principale­s apuestas va a ser convertirs­e en compañía neutra en carbono en el año 2040.

El número uno de la compañía sostiene que “el hilo conductor de la actualizac­ión del plan estratégic­o es la descarboni­zación”. Enagás tiene previsto invertir unos 600 millones hasta el año 2025 para impulsar sus proyectos. Ayer, las acciones del grupo cerraron a 17,61 euros, con un alza del 1,97%.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Enagás apostará por el hidrógeno verde los próximos años
LLIBERT TEIXIDÓ Enagás apostará por el hidrógeno verde los próximos años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain