La Vanguardia

Uriach adquiere la firma farmacéuti­ca alemana Sidroga

- BLANCA GISPERT

La empresa farmacéuti­ca Uriach sigue su expansión internacio­nal a través de la compra de laboratori­os. El consejero delegado, Oriol Segarra, anunció ayer la adquisició­n de la compañía alemana Sidroga. Aunque el precio es confidenci­al, el directivo aseguró que se trata de la mayor compra de la historia de la compañía, fundada en 1838 por la familia Uriach.

Sidroga es una empresa de tamaño medio. Factura unos 60 millones, emplea a 150 personas y cuenta con dos centros productivo­s que abastecen el mercado alemán, suizo y austriaco. De este modo, Uriach amplía su presencia en Europa, donde hasta la fecha operaba en España, Portugal, Italia, Rumanía y Grecia. Asimismo, la adquisició­n refuerza su posición en el segmento de autocuidad­o. Sidroga cuenta con una extensa línea comercial de productos de fitoterapi­a, tés medicinale­s y otros fármacos naturales a base de aguas y sales termales. Como Uriach en Catalunya, Sidroga es una empresa con mucha trayectori­a en Alemania. Fue fundada el año 1858 en la pequeña localidad de Bad Ems, famosa por sus aguas termales en el oeste del país. En los últimos años, estaba en manos del vehículo familiar Strüngmann (accionista­s de Biontech), a quien Uriach ha comprado el 100% de la propiedad a través de recursos propios y una pequeña parte de deuda bancaria.

Segarra explicó que el objetivo de la compra es crear sinergias entre los distintos mercados donde opera y vender productos de ambas compañías en todos los países. La empresa ya llevó a cabo esta estrategia tras la compra de tres empresas italianas –Progine, AR Fitofarma y Laborest– en los últimos años. En rueda de prensa, Segarra reconoció que la asignatura pendiente es Francia, donde quiere entrar con la compra de otro laboratori­o en el 2022 o 2023, o incluso antes si surge la oportunida­d.

Ayer, el laboratori­o catalán también presentó los resultados financiero­s del 2020. Los datos muestran que la crisis de la pandemia ha frenado el crecimient­o a doble dígito que venía registrand­o en los últimos años. La facturació­n fue de 240 millones, un 5% más, mientras que el ebitda (beneficio bruto) alcanzó los 48 millones, un 5% más. Segarra explicó que han caído las ventas de medicament­os estrella como la Biodramina (a causa

La empresa familiar catalana ve frenado su crecimient­o por la pandemia y factura 240 millones, un 5% más

del freno de la movilidad), aunque han crecido otros segmentos relacionad­os con el sueño y el estrés, donde Uriach tiene presencia con la marca Aquilea. El 68% de la facturació­n procede de la división de productos de autocuidad­o, que ha crecido un 17% en un año. El resto se obtuvo de la producción de medicament­os genéricos para terceros. Segarra se mostró satisfecho con los resultados y aseguró que alcanzará el objetivo de los 300 millones de ingresos en el 2022.

La plantilla asciende al millar de personas. La firma familiar cuenta con dos grandes plantas en la provincia de Barcelona (a las que ahora se suman las dos pequeñas plantas alemanas). Produce el 70% de sus medicament­os y subcontrat­a el resto a terceros fabricante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain