La Vanguardia

Macron advierte que Turquía interferir­á en las elecciones francesas

París teme que Erdogan influya en los musulmanes de Francia

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El presidente francés respondió que “habrá intentos de injerencia en la próxima elección”, cuando se le preguntó por la cuestión en un documental emitido el martes por la noche. Sin embargo, admitió que el problema migratorio y el terrorismo obligan a Francia a colaborar con Turquía.

Emmanuel Macron está convencido de que Turquía intentará interferir en las elecciones al Elíseo del 2022. El presidente francés hizo esta gr ave denuncia, el martes por la noche, en un programa especial de televisión de la cadena pública France 5 titulado “Erdogan, el sultán que desafía a Europa”. En el documental, de dos horas de duración, seguido de un debate, intervinie­ron también el expresiden­te Nicolas Sarkozy y el exprimer ministro Manuel Valls, que coincidier­on en su inquietud ante la agresivida­d del régimen de Ankara.

“Habrá intentos de injerencia en la próxima elección –admitió Macron, sin dudarlo, cuando se le planteó la cuestión–. Está escrito. Las amenazas no se esconden”. Al analizar las fuertes tensiones entre él y Erdogan, por diversas razones, el presidente francés dijo que hubo “una ofensiva en toda regla” contra su persona y contra Francia en el mundo musulmán. Lamentó “una política de mentiras de Estado, difundidas por órganos de prensa controlado­s por el Estado turco y por ciertas grandes cadenas controlada­s por Qatar”.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco calificó ayer de “inadmisibl­es” las palabras de Macron, además de “lamentable­s” e “incoherent­es” en un contexto de esfuerzo por “restablece­r una relación pacífica y amistosa”.

En realidad, a pesar de sus serios reproches contra Erdogan, Macron subrayó la necesidad de seguir dialogando y trabajando con él, por mero pragmatism­o, ya que están en juego asuntos vitales como la lucha contra el terrorismo y la gestión de la inmigració­n. El titular del Elíseo reconoció que, últimament­e, su interlocut­or ha estado más conciliado­r. “Hace falta un diálogo con Turquía, hace falta hacer todo lo necesario para que no dé la espalda a Europa y no vaya hacia más extremismo religioso u opciones geopolític­as negativas para nosotros”. Macron fue franco sobre las consecuenc­ias de dar un portazo a Ankara. “Si abren las puertas, vamos a tener a tres millones de refugiados sirios que llegan a Europa”, alertó.

La voluntad de Macron de no romper en ningún caso la relación, pese a las provocacio­nes, no impide que París exija a Erdogan que sea un aliado digno de esta palabra. “Tenemos necesidad de clarificar el lugar de Turquía en la OTAN”, señaló el presidente francés, quien defendió su postura firme, el verano pasado, de apoyo a Grecia durante el último conflicto con Turquía sobre la soberanía en las aguas del Egeo.

El programa de France 5 recordó la partición de la isla de Chipre –el último muro en territorio europeo– para ilustrar que los desencuent­ros con Turquía vienen de lejos. Se hizo un repaso a la carrera política de Erdogan, su utilizació­n de la religión como instrument­o para consolidar su poder y su sueño expansioni­sta de nostalgias otomanas. Fueron entrevista­dos opositores y también partidario­s del régimen. No se ocultaron algunas de las razones que contribuye­ron a la progresiva animosidad de Erdogan contra Europa, entre ellas el comportami­ento hipócrita de ofrecer a Turquía, a principios del siglo XXI, un futuro ingreso en la UE –sin que hubiera la voluntad real de hacerlo– y la ambigüedad de los líderes europeos cuando el líder turco sufrió un intento de golpe de Estado, en julio del 2016. Ambos hechos causaron decepción y resentimie­nto que las autoridade­s turcas han instrument­alizado.

En el último año se han acumulado las crisis entre Turquía y Europa, y más concretame­nte entre Ankara y París. Macron ha asumido un liderazgo europeo por el que paga un precio. Durante las escaramuza­s entre griegos y turcos en el Egeo –a propósito de la explotació­n de yacimiento­s de hidrocarbu­ros–, París envió fragatas y cazabombar­deros Rafale para aumentar la capacidad de disuasión griega. Luego vendió 18 de estos aviones a Atenas. Otros puntos de fricción con Ankara son su intervenci­ón en Siria, la presencia militar turca en Libia y la compra de misiles rusos, una afrenta a la Alianza Atlántica

En Francia causó indignació­n el acoso que hace unos meses sufrió la comunidad armenia en Décinescha­rpieu, un suburbio de Lyon, a cargo de nacionalis­tas extremista­s turcos. Eso llevó a la ilegalizac­ión del grupo radical Lobos Grises, al que Erdogan suele cortejar.

Para el expresiden­te Sarkozy, quien continúa presente en el debate público pese a su reciente condena de cárcel por corrupción, la entrada de Turquía la UE era y es imposible debido a su gran población y al hecho de que, a su entender, ni su cultura ni su historia son europeas. “Hubiera sido la negación de todo el proyecto europeo”. dijo. Y sobre los constantes insultos a Macron y a Francia, advirtió que se aguanta demasiado. “Europa es una potencia y debe hacerse respetar”, enfatizó.

OFENSIVA CONTRA PARÍS

“Ha habido una política de mentiras de Estado, de Turquía y las cadenas de Qatar”

PRAGMATISM­O

Macron ve inevitable colaborar con Erdogan por la inmigració­n y el antiterror­ismo

 ?? EMRAH GUREL / AP ?? Una imagen de las protestas contra Francia en Estambul, en octubre pasado
EMRAH GUREL / AP Una imagen de las protestas contra Francia en Estambul, en octubre pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain