La Vanguardia

Miles de catalanes logran cita para vacunarse sin que Salut les llame

El boca-oreja desbordó el plan para contactar al grupo de 60 a 65 años 100.000 personas se inscriben en 24 horas y apenas quedan plazas

- ANA MACPHERSON

El alud de peticiones indica que la vacuna AZ no genera rechazo pese a las dudas de estas semanas

La vacuna de Astrazenec­a no parece provocar mucho rechazo entre los ciudadanos de 60 a 65 años en Catalunya. En 24 horas se inscribier­on en la web vacunacovi­dsalut.cat 100.000 personas y ya no quedan prácticame­nte plazas en ninguno de los 60 puntos de vacunación que se habían ofertado entre ayer y el día 31, para usar las 120.000 dosis de AZ almacenada­s. Esas 120.000 eran las que habían quedado guardadas cuando se suspendió la vacunación a la espera de resolver las dudas sobre sus efectos secundario­s.

A medida que vaya sabiéndose el número de vacunas nuevas que llegan –esperaban esta semana 60.000 más en Catalunya pero solo llegaron 15.000–, irá creciendo la oferta de citas en los 60 puntos de vacunación dispuestos para este grupo de ciudadanos.

El éxito ha sobrepasad­o los recursos de que disponía el Catsalut. Entre el lunes y el martes, Salut preparó el censo de los 500.000 ciudadanos entre 60 y 65 años que ahora podrían vacunarse con dosis de AZ. De ellos, la mitad tienen un mayor riesgo de salud porque tienen colesterol, hipertensi­ón, tabaquismo, diabetes y otros problemas de salud que añaden riesgo a su principal factor: la edad. En las ucis covid la edad más frecuente está entre los 60 y los 63.

Con todo el censo volcado en la web, los técnicos empezaron a enviar mensajes por SMS a esa franja de edad con más riesgo: 130.000 el martes y 70.000 ayer. Faltan 20.000 por avisar, que se han quedado a la espera para cuando lleguen más vacunas, ya que el cupo estaba casi completo ayer por la tarde.

Había corrido boca-oreja (mejor por dicho, con un reenviado muchas veces) que existía esa web. Y en unas horas se llenaron prácticame­nte todos los puestos de vacunación de toda Catalunya para poner las 120.000 dosis disponible­s.

La directora de Ciutadania i Innovació del Catsalut, Rosa Romà, reconoce que se han desbordado absolutame­nte. Unas horas antes, la preocupaci­ón no era este aluvión de solicitude­s, sino que los invitados por SMS desistiera­n por miedo a la vacuna que durante dos semanas estuvo en entredicho. El miedo era quedarse con las vacunas en la mano.

“Pero ver el final del túnel es muy potente”, reconoce. El deseo general echó mano de internet para probar suerte y la web de citas se llenó. Y ahora intentan dar salida a las múltiples incidencia­s que han surgido. Porque la web de verdad que tiene que atender la vacunación masiva no estará lista hasta dentro de dos semanas, que es cuando se espera la llegada importante de vacunas. “Esta la montamos en un fin de semana para facilitar las citas de profesores, policías, bomberos y otros trabajador­es esenciales menores de 55 años, cuando llegó la vacuna de Atrazeneca”, explica Romà. “Demasiado bien ha funcionado”.

No la habían anunciado, ni dado a conocer, salvo en los mensajes que recibieron esos 200.000 ciudadanos de 60 a 65 con más riesgo. Y el mensaje corrió como la pólvora. En algunos momentos habían entrado 20.000 personas.

En 24 horas se inscribier­on 100.000 personas en los 60 centros especiales de vacunación

La mitad del medio millón de personas de 60 a 65 años son prioritari­os: faltan 20.000 por avisar

Se ha caído varias veces por ese motivo.

Pero el objetivo principal, que se pudieran aplicar todas las vacunas existentes cuanto antes, se ha cumplido. Es una carrera contrarrel­oj frente al nuevo ascenso de contagios.

Entre las incidencia­s, personas que han cumplido recienteme­nte los 60 y que el sistema no les identifica como tales y les rechaza. “El corte de fechas ha fallado, tenemos que corregirlo”, admiten.

Mientras, la vacunación de los mayores de 80 años –el primer objetivo una vez terminados de vacunar los residentes y lo sanitarios– continuó a través de los centros de primaria y con la vacuna de Pfizer. Apenas se ha cubierto el 30% de esa franja de edad y un 14% con las dos dosis, según los datos que facilitó la consellera Alba Vergés el martes. La mayoría de las aplicadas esta semana y la anterior han sido segundas dosis.

Y la inquietud entre los mayores y sus familias es enorme. “¿Por qué no me han llamado?”, escribía una vecina de Mataró en una carta a La Vanguardia. “Al final hoy nos telefonear­on y no llegamos a coger la llamada del CAP”, reconocía al día siguiente. “Acabé presentánd­ome allí. Y me dicen que al no responder, la lista corría. Pedí una nueva cita y me dijeron que está todo completo. En ese momento hubo una anulación y me la dieron a mí. La cogí, evidenteme­nte. En mi CAP de Mataró están llamando a los de 90. Y se han acabado las dosis, así que me temo que los de 80 tendrán que seguir esperando”, explica María Carmen Rihuete.

La inquietud por la desigual e impredecib­le llegada de vacunas ha convertido los planes de vacunación en un ejercicio de malabarism­os e improvisac­ión aplicados sobre la sesuda planificac­ión que salta por los aires cada dos días. A las 8 de cada mañana se reúnen los responsabl­es de las vacunas y los de aplicarlas, a ver que tienen ese día y qué pueden esperar con seguridad para los siguientes.

Según los últimos datos facilitado­s por el Ministerio de Sanidad, hasta ahora se han recibido 8.552.095 dosis de vacunas, el 12,3% de las compradas. La gran mayoría, 5.811.195, son de Pfizer; 2.060.500, de Astrazenec­a; y 650.000, de Moderna.

De todo el conjunto, ya se han administra­do hasta ahora en España 6.620.093, el 77,8% de las dosis que se han distribuid­o. Y en total hay 2.276.233 personas con la inmunizaci­ón completa, con las dos dosis. El 98,3% de las personas que viven en residencia­s han recibido al menos una dosis y el 90%, las dos.

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Ayer se retomó la vacunación con AZ para personas de 60 a 65 años y se formaron largas colas de convocados, como esta en el centro de primaria Casernes
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Ayer se retomó la vacunación con AZ para personas de 60 a 65 años y se formaron largas colas de convocados, como esta en el centro de primaria Casernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain