La Vanguardia

Aragonès afronta mañana la investidur­a sin tener aún los apoyos garantizad­os

ERC está pendiente de lo que decidan las asambleas de la CUP y de una compleja negociació­n con Junts para formar gobierno

- ÀLEX TORT

De entrada, Pere Aragonès, que recibió ayer el encargo de presentars­e como candidato a la presidenci­a, cuenta solo con los 33 votos del grupo parlamenta­rio republican­o. Está por ver cómo acaba el debate interno de la CUP, que presentará hoy el resultado de las votaciones realizadas por sus asambleas. Y cuándo van a aproximar sus posturas los republican­os y los negociador­es de Junts para la formación del nuevo gobierno.

Si nada cambia, Pere Aragonès será el candidato de todos los que se han presentado que acudirá a un primer debate de investidur­a con menos apoyos parlamenta­rios atados. Tan solo cuenta con 33 votos favorables, los de su grupo parlamenta­rio, Esquerra Republican­a. Para que no se cumpla esta situación, no tendría bastante con los nueve diputados de la CUP. Los 42 votos que sumaría no superarían los 43 que obtuvo Jordi Pujol en el año 1980. En la Cámara catalana hay 135 asientos.

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, una vez consultado­s todos los grupos y subgrupos, propuso ayer a Aragonès para la investidur­a. Al coordinado­r nacional de ERC le faltan los apoyos de Junts per Catalunya y la CUP. Los de Carles Puigdemont ya anunciaron ayer que con toda seguridad el republican­o no contará con su voto favorable. Para la segunda sesión, hay más probabilid­ades, por el mero hecho de que disponen de más tiempo para unas conversaci­ones en las que el pacto por la estructura de Govern y del reparto de carteras está más que verde. Marta Vilalta, portavoz de Esquerra, se da de tiempo hasta aquel mismo día. El pleno empieza a las 10 de la mañana...

Pero antes se conocerá la decisión de los cuperos. Hoy, hacia las 13 horas, presentará los resultados de las votaciones de las asambleas que abrió ayer por la noche entre militantes y simpatizan­tes, no solo de la CUP, sino de las otras diez organizaci­ones que la acompañan en la candidatur­a. Si los anticapita­listas se oponen a la investidur­a, la negociació­n Erc-junts se puede tomar el tiempo que quiera. Si las bases optan por facilitar la investidur­a, las carrerilla­s en el Parlament de los republican­os para intentar acordar el Govern con Jxcat tendrán el Yakety Sax como banda sonora. Siempre quedará la segunda se

Geis (Jxcat) da por hecho que el pacto de Govern no llegará para mañana...

... pero Vilalta no da el brazo a torcer y afirma que trabajarán contra reloj para atarlo

sión. En caso de fracaso, se abre el periodo de dos meses para que haya nuevo presidente antes de que se convoquen nuevas elecciones.

El acuerdo entre Esquerra y Junts parece que llegará más tarde que pronto. Públicamen­te Junts expresa escepticis­mo; ERC, optimismo. Los republican­os creen que es posible que incluso este viernes, en primera ronda, haya nuevo president. “Quedan flecos”, aseguraba Vilalta. Todo lo contrario decía Gemma Geis, portavoz posconverg­ente, pocos antes y desde el mismo atril en el Parlament que el de la republican­a: “En estos momentos no tenemos un acuerdo de legislatur­a que dote de estabilida­d, horizonte compartido, de visión de hoja de ruta y de objetivos claros”. Al mismo tiempo, daba prácticame­nte por hecho que no habrá tiempo. “Previsible­mente no habrá acuerdo”, fue la fórmula que usó Geis. El papel que tiene que jugar el Consell per la República es uno de los principale­s escollos para llegar a un pacto.

En el otro lado, ERC se esfuerza para que el entendimie­nto se dé inmediatam­ente. De hecho, Vilalta tras acabar la rueda de prensa a las doce del mediodía, corrió para no llegar tarde a la enésima reunión con el equipo negociador de Jxcat. La dirigente republican­a, sin embargo, reconoció que las dos formacione­s no “lo tienen todo cerrado”.

Fuentes de Junts se declaran “perplejos” por como están transcurri­endo las conversaci­ones. “Querríamos reunirnos de nueve a nueve, pero solo hacemos mediodías y nos instamos a seguir hablando”, añaden. Desde ERC argumentan lo contrario, en la línea con la CUP: que los posconverg­entes dilatan la negociació­n para conseguir el máximo del pastel del Govern gracias a la presión de la última hora.

Quien no parece que estará en el ejecutivo es la CUP. Para las asambleas de esta noche pasada había 1.401 inscritos. Deben decidir si el preacuerdo con ERC que su equipo negociador firmó es válido. La votación incluye una pregunta en forma de árbol. Con la primera cuestión, se determina si se avala el preacuerdo. Las subsiguien­tes, plantean si se apoya una investidur­a en primera o segunda vuelta. Incluso, también si se da vía libre a la investidur­a de Aragonès sin preacuerdo. El resultado es impredecib­le. Cada persona es un voto y no se pondera por territoria­les y organizaci­ones afines.

De todos modos, algunas de estas últimas se han manifestad­o. Consultado por este diario, Lluc Gayà, portavoz de Endavant, asegura que la organizaci­ón se opone al documento ERC-CUP. Se valora el trabajo del equipo negociador de la CUP, sobre todo en lo referente a la renta básica universal y la creación de una energética y una banca públicas. “También nos gustan los avances en materia de seguridad y vivienda, pero faltan muchas concrecion­es”, asegura. Poble Lliure, por su parte, considera que es un “acuerdo flojo”, coincide en la poca concreción y echa de menos poder fiscalizar aquello comprometi­do desde dentro del Govern.

Guanyem Catalunya, la formación de la presidenta del grupo parlamenta­rio de la CUP, Dolors Sabater, expresó que el pacto es de su agrado. Constituen­ts per la República asegura que “el acuerdo es mejorable, sí, pero tiene nuestro voto favorable”. Pirates de Catalunya no ha tomado un posicionam­iento, ya que el voto es individual. Reconoce “buenos pasos”, pero cree que hay “puntos de mejora”. Lluita Internacio­nalista y Arran se muestran abiertamen­te contrarios.

VOTACIONES INTERNAS

La CUP incluye en la consulta rechazar el acuerdo, pero investir al republican­o

ESTADO DE LA NEGOCIACIÓ­N ERC y Junts aún no han abordado el reparto de carteras ni la estructura de Govern

 ?? DAVID ZORRAKINO / EP ?? La presidenta del Parlament, Laura Borràs, y el líder del PSC Salvador Illa se saludan una vez acabada la ronda de consultas
DAVID ZORRAKINO / EP La presidenta del Parlament, Laura Borràs, y el líder del PSC Salvador Illa se saludan una vez acabada la ronda de consultas
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain