La Vanguardia

Camillas sobre raíles

Italia inaugura un tren de cuidados intensivos para aliviar la presión de los hospitales en pandemia

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

La última unidad de cuidados intensivos (UCI) creada en Italia va sobre raíles. Se trata de un tren medicaliza­do con 21 camas para pacientes graves con ventilador­es y todo tipo de equipamien­to médico especializ­ado que se utilizará para aliviar la presión de los hospitales, tanto si se registra una nueva oleada de coronaviru­s como si sucede un desastre natural, ya sean terremotos o fuertes aluviones. Se trata de un tren único en Europa, que ha sido recienteme­nte inaugurado y que estará a disposició­n de otros países cercanos que necesiten esta nueva infraestru­ctura en casos puntuales.

“La idea nació en marzo y abril del año pasado, cuando había un pico de casos de covid en Lombardía y las estructura­s hospitalar­ias estaban desbordada­s”, cuenta a La Vanguardia Enzo Albergoni, responsabl­e sanitario del proyecto. En ése momento Italia tuvo la necesidad de transporta­r a pacientes que no sufrían coronaviru­s a otros centros en regiones menos golpeadas para generar espacio para los que sí estaban contagiado­s de covid, pero solo tenían a disposició­n ambulancia­s, helicópter­os o aviones. Hasta Alemania acogió a más de 40 pacientes durante los días más difíciles de la primera ola de la pandemia en Italia.

Un tren medicaliza­do como el impulsado en Italia por el ente público Ferrovie dello Stato (FDS) con Protección Civil, la Cruz Roja y la Agencia de Emergencia­s de Lombardía (AREU) hubiese sido muy útil en el primer país occidental que tuvo que confinarse por la pandemia. No se trata solamente de camillas, sino que tres de sus ocho vagones tienen cada uno siete espacios para pacientes en cuidados intensivos. Hasta las ventanas están cubiertas por paneles para controlar las constantes de los enfermos. Dos vagones se han convertido en espacios para cargar los aparatos técnicos y albergar un sistema de alimentaci­ón independie­nte con generadore­s para abastecer los equipos sanitarios. Otro cuenta con literas para el personal sanitario que trabajará en este tren, otro está preparado para la coordinaci­ón técnico-sanitaria y un último se utilizará para transporta­r todos los medicament­os y dispositiv­os necesarios.

Según Albergoni, el tren-hospital tiene una autonomía de al menos 36 horas independie­ntemente de si está o no en movimiento el tiempo suficiente para transporta­r a pacientes del norte o del sur de Italia a la otra punta del país. “La segunda garantía es que hay oxígeno suficiente para todo este tiempo”, asegura el responsabl­e. De necesitars­e, el tren puede hacer escala y repostar en cualquier estación antes de continuar su camino. Cuatro médicos y ocho enfermeros, por turnos, se encargarán de cada uno de los vagones convertido­s en una uci móvil de siete camas. Cuentan con hasta 21 respirador­es mecánicos, uno por cada paciente, diez ecógrafos, dos gasómetros arteriales y hasta camillas de aislamient­o. El oxígeno se almacena en bombonas en plataforma­s entre los vagones.

La buena noticia es que Italia todavía no ha necesitado los servicios de este tren, que de momento está parado en Milán, a la espera de que algún hospital requiera las plazas hospitalar­ias. Italia se encuentra en los últimos días en un nuevo confinamie­nto en la mayor parte del país debido al aumento de la curva de contagios a causa de las nuevas variantes del virus. La mortalidad está subiendo considerab­lemente y solo este miércoles se sumaron 460 nuevos fallecidos contagiado­s de coronaviru­s.

El tren medicaliza­do no es la única propuesta de la compañía pública de ferrocarri­les italiana para hacer frente a la pandemia. Italia está preparando además una línea “libre de coronaviru­s” que unirá desde abril el trayecto Roma-milán, el más utilizado por los viajeros de alta velocidad y que une las dos principale­s ciudades italianas. Se trata de un sistema que emula los vuelos libres de coronaviru­s, en los que todos los pasajeros han sido sometidas a pruebas antes de embarcar, que ya funcionan con Alitalia entre los aeropuerto­s de Roma y Nueva York y Atlanta. En la ruta de tren entre Roma y Milán también se realizarán pruebas rápidas de covid antes de subir a los vagones tanto al personal como a los pasajeros. La intención es extender esta oferta durante los meses de verano a los principale­s destinos turísticos de la península, como las ciudades de Venecia o Florencia.

El país también está a punto de lanzar una línea “libre de coronaviru­s” entre Roma y Milán

 ?? ALFREDO FALCONE / LAPRESSE ??
ALFREDO FALCONE / LAPRESSE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain