La Vanguardia

Tensión en el Gobierno por los alquileres

-

Las discrepanc­ias sobre la regulación para limitar el aumento de los alquileres han provocado una fuerte tensión entre los dos socios del Gobierno, que amenaza crisis. En el texto del acuerdo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos se establece que “se impulsarán las medidas normativas necesarias para poner techo a las subidas abusivas de precios de alquiler en determinad­as zonas de mercado tensionado”, pero no se concreta cómo se realizará.

La propuesta del todavía vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, es que a partir del Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda que prepara el Ministerio de Fomento, a semejanza del que ya existe en Catalunya, se establezca un tope máximo del 2,5% de incremento anual de los alquileres en las zonas tensionada­s.

El establecim­iento de topes a las subidas del precio del alquiler, sin embargo, tiene dos efectos negativos: desincenti­va la oferta de nuevas viviendas para alquilar, que es absolutame­nte necesaria, y no logra que bajen los precios del alquiler. Como alternativ­a, el PSOE propone la adopción de rebajas fiscales a los propietari­os que bajen la renta a sus inquilinos. Esto podría ser más eficaz, en opinión de muchos expertos, para abaratar el precio de los alquileres. Las citadas bonificaci­ones fiscales serían mayores, además, para los propietari­os de nuevas viviendas de alquiler que se incorporas­en en las zonas tensionada­s. Con ello se contribuir­ía a aumentar la oferta de viviendas en dichas zonas y se favorecerí­a el equilibrio de precios. En la misma línea de intentar incrementa­r la oferta se subiría el IBI a las viviendas que estuvieran vacías.

Desde Unidas Podemos se afirma que la propuesta del PSOE supondría destinar recursos públicos para financiar la rebaja del IRPF a los propietari­os de pisos en alquiler, incluidos los grandes tenedores. Estos últimos, sin embargo, no representa­n más del 15% del mercado, ya que el resto son pequeños y medianos propietari­os. En cualquier caso, frente a dicho argumento de Unidas Podemos se puede contrapone­r que la vivienda de alquiler es un bien que hay que poner al alcance de todos los ciudadanos, al igual que muchos otros servicios, desde el transporte hasta la sanidad, y eso justifica la utilizació­n de recursos públicos para abaratar los alquileres y hacerlos más asequibles.

El debate abierto entre los dos socios del Gobierno debería servir para elaborar una ley que realmente fuera eficaz para rebajar los alquileres, lejos de planteamie­ntos populistas, y que suscitase el máximo consenso económico y social para dar estabilida­d al sector.

La mejor alternativ­a para abaratar los precios del alquiler, en cualquier caso, pasa por aumentar masivament­e la construcci­ón público-privada de viviendas socialment­e asequibles. Hace años que se reclama un esfuerzo en esta línea, pero ninguna administra­ción pública –incomprens­iblemente– se ha tomado este reto en serio y ello explica el problema actual de la vivienda.

La propuesta del PSOE parece más eficaz que la de Unidas Podemos para rebajar los precios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain