La Vanguardia

El modelo ‘rave’

- Maricel Chavarría

Al final va a ser la loca fiebre del sábado noche la que acabe indicando el camino hacia una convivenci­a fluida con la covid. Porque una vez asumido que aún tardaremos en alcanzar la inmunidad de rebaño, hay que hallar maneras de funcionar. Y mira por dónde, los macroconci­ertos son los más preparados en cuestiones de seguridad y control de acceso. En eso ni el ejército les hace sombra. Con sus pulseritas y sus QR irían garantizan­do la trazabilid­ad. Someterían a test de antígenos a todo el mundo que no sea inmune o no esté vacunado y celebraría­n conciertos sin distancia física. Hasta Sanidad agradecerí­a que detectasen portadores.

Mientras en Europa los gobiernos se resisten a oír hablar de ello, en Catalunya, tierra de Sónar, Cruïlla o Primavera Sound, las administra­ciones ya prestan atención a las propuestas de atrevidos programado­res y especialis­tas en pandemias. La revista Hansel & Gretel convocó al sector musical barcelonés en el hotel Alma para uno de esos brainstorm­ings. Y de esas charlas se deduce que es posible un mundo en el que los antígenos estén a la orden del día y se pueda gozar de 24 horas de libertad para ir a la disco, al cine o al restaurant­e, sin distancia ni mascarilla.

La cultura se las ha visto y se las ha deseado para que calara su mensaje de que es segura. En Europa aún es sospechosa de elevar la ratio de contagios por la movilidad que genera. Pero otro gallo le hubiera cantado a Alemania si su PIB dependiera de ello tanto como de la industria del automóvil. El tema es que Barcelona tiene ante sí una triple oportunida­d: convertirs­e en la capital de la música en la era pandémica, comprobar su poder de atracción de un turismo cultural y señalar al mundo el camino de adaptación a la covid. El primer paso se dará el sábado con Love of Lesbian en el Sant Jordi: 5.000 personas sin distancia y la supervisió­n de Salut.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain