La Vanguardia

Despliegue policial máximo en urbes y carreteras para evitar la movilidad

Las medidas del plan de Semana Santa no se tocan tras descartar cierres a las 20 h

- CELESTE LÓPEZ

El Ministerio de Sanidad descartó ayer restringir más las medidas recogidas en el plan de Semana Santa aprobado el día 10 de marzo al considerar que son suficiente­s, pese a que los últimos datos de contagios vaticinan un preocupant­e cambio de tendencia al alza que presagia la llegada de la cuarta ola. “Es un plan de mínimos. Si una comunidad quiere ser más restrictiv­a, puedo hacerlo”, indicó la ministra. El Consejo Interterri­torial considera que las restriccio­nes acordadas (cierre perimetral de las comunidade­s, toque de queda nocturno como mínimo desde las 23 a las 6 de horas y reuniones de 6 personas como máximo en el exterior y de 4 en los interiores) son claves para atajar al virus siempre y cuando se cumplan. Tras un tanteo previo, se desestimó la idea de avanzar el cierre de actividad no esencial a las 20 horas.

Precisamen­te, para garantizar que se cumplen, el Ministerio del Interior desplegará todos sus efectivos (sólo de guardias civiles y policías nacionales apuntó a más de 64.000), en coordinaci­ón con las policías autonómica­s y municipale­s. El objetivo, indicó el ministro Fernando Grande-marlaska, es salvar vidas. Y para ello, es preciso que los ciudadanos se queden en casa. Se vigilará estrechame­nte las carreteras para evitar desplazami­entos a otras comunidade­s y en las ciudades, para vigilar el cumplimien­to del toque de queda nocturno, máxime tras las cada vez más frecuentes y habituales imágenes de ciudadanos de fiesta en locales o pisos.

En cuanto al control en los aeropuerto­s, algo que pidieron con insistenci­a algunas comunidade­s, como Madrid o Galicia, Marlaska asegura que ya se está haciendo y que ningún viajero que proceda de la UE viene sin su correspond­iente PCR negativa y que los que vuelan desde países con amplia presencia de variantes del virus realicen su correspond­iente cuarentena.

Las variantes del virus de Wuhan preocupan mucho a las autoridade­s sanitarias. La variante británica ya es mayoritari­a en España e inquieta el crecimient­o de la sudafrican­a, que podría estar detrás del cambio de tendencia al alza de los contagios y del incremento de las hospitaliz­aciones (son más graves). Según los datos publicados ayer por Sanidad, la incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue subiendo y ya se sitúa en los 132 casos por 100.000 habitantes. Ayer se registraro­n 7.026 contagios y 320 fallecidos. En diez comunidade­s se aprecia un cambio de tendencia claro, explicó la ministra, mientras en cuatro regiones la ocupación de las ucis supera el 30%. “Tenemos que revertir esta tendencia. Estamos en un momento clave”, señaló Darias.

En rueda de prensa, la ministra tuvo que explicar si la decisión de no incrementa­r las restriccio­nes radicaba en la falta de consenso con las comunidade­s. La ministra lo negó. Fuentes autonómica­s explicaron que Darias había llamado el día anterior a consejeros del ramo (entre ellos, a Alba Vergués) para ver cómo verían decretar el cierre de los comercios no esenciales a las 20 horas. No hubo consenso, señalaron dichas fuentes.

El Consejo Interterri­torial debatió sobre el plan de vacunación (esta semana han llegado casi 1,4 millones de dosis) y Darias pidió que no se dejara de vacunar en Semana Santa.

Darias alerta del aumento de casos en diez regiones y pide no parar la vacunación durante la Pascua

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Agentes vigilarán especialme­nte los límites entre comunidade­s
FERNANDO VILLAR / EFE Agentes vigilarán especialme­nte los límites entre comunidade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain