La Vanguardia

España se conjura para agilizar la homologaci­ón de títulos extranjero­s

El Ministerio quiere trámites de hasta seis meses y no de 2,5 años como ahora

- D. MARCHENA

Más de 15.000 expediente­s de universita­rios que cursaron sus estudios en el extranjero aguardan la convalidac­ión en el Ministerio de Universida­des. El plazo medio de la duración de los trámites puede alargarse dos años y medio, según denunciaro­n ayer Manuel Castells y José Manuel Pingarrón, el ministro y secretario general de Universida­des.

El titular de la cartera y su segundo consideran inaceptabl­es los actuales plazos. Por ello, han presentado un proyecto de real decreto que pretende agilizar los trámites sin reducir las exigencias de calidad académica. El objetivo es que a partir de ahora se reduzca a seis meses el proceso para la homologaci­ón o la equivalenc­ia de títulos extranjero­s.

No son cuestiones idénticas. La equivalenc­ia compete exclusivam­ente a cuestiones académicas. La homologaci­ón permite, además, el ejercicio de profesione­s reguladas, como la sanidad, la abogacía o las ingeniería­s. El ministro Castells aludió a un dato para ilustrar la importanci­a de estas gestiones: los 4.161 títulos sanitarios convalidad­os en el 2020.

La mayoría de esos títulos (3.582) “eran de médicos y médicas, cuyo acceso a la profesión ha sido básica durante la pandemia”. A partir del estado de alarma, agregó el ministro, se hizo un sobreesfue­rzo en el ministerio para convalidar títulos. Pero queda mucho por hacer. “No es un problema de funcionari­os: es un problema de burocracia”.

De burocracia y actualizac­ión de medios. Entre los expediente­s que aguardan aún su turno hay muchos en que todos los pasos se han hecho por correo ordinario. “Imagínense la tardanza que supone cualquier gestión por carta. ¡Cruzar el cabo de Hornos!”. El primer objetivo será la digitaliza­ción de los expediente­s.

El siguiente, la reducción exponencia­l de los plazos de respuesta por parte de la Administra­ción y la eliminació­n de la sobrecarga de trabajo que ahora recae sobre la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditaci­ón (Aneca). El ministro criticó que por sistema se pidan informes a esta agencia antes de convalidar según qué estudios.

“Si ya hemos convalidad­o cien títulos de veterinari­a de la Universida­d de Buenos Aires, no tiene sentido que sigamos pidiendo informes sobre esta institució­n cuando recibamos la solicitud 101”, precisó el ministro.

La medida se aplicará con criterios de reciprocid­ad (también los españoles podrán ejercer en el extranjero) y pretende favorecer “la movilidad de los titulados europeos y del mundo mundial”. Manuel Castells dio más pistas de su ironía cuando dijo que los expediente­s en lista de espera son una “herencia de la edad media”. O cuando dijo que “España es un país acogedor. Muchos universita­rios europeos quieren venir, sobre todo franceses a Madrid”.

Un total de 4.161 profesiona­les de la salud formados fuera pudieron ejercer aquí durante el 2020

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El ministro de Universida­des, Manuel Castells
EMILIA GUTIÉRREZ El ministro de Universida­des, Manuel Castells

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain