La Vanguardia

El Eixample abre la oficina conjunta de denuncias

-

neta, acelera que de una vez por todas sea posible en Barcelona que un ciudadano denuncie algunos de los delitos más habituales en cualquier instalació­n policial, al margen de sus siglas. Los mandos de la Guardia Urbana quieren abrir sus dependenci­as para recoger denuncias y para asistir a las mujeres víctimas de violencia machista con oficinas de atención y seguimient­o de los casos semejantes a las que ya disponen los Mossos.

Se trata de una apuesta decidida por la lucha contra la violencia machista a la que la Junta Local de Seguridad dedicó también un buen espacio y para la que el jefe de la Guardia Urbana, el intendente mayor Pedro Velázquez, detalló el proyecto por el que la policía de barrio está cada vez más sensibiliz­ada para detectar situacione­s de maltrato que las víctimas intenta ocultar.

Proyectos los de la Guardia Urbana y los de los Mossos, detallados estos últimos en la reunión por el comisario Carles Anfruns, que colocan al ciudadano en el centro de la actuación y de las mejoras. Que la Guardia Urbana recoja denuncias implicará, por ejemplo, reducir los tiempos de espera en las comisarías, prácticame­nte una obsesión para los mandos policiales consciente­s de que el regreso a la normalidad, a finales del 2021 o cuando sea, vendrá acompañado de un crecimient­o de las cifras de delincuenc­ia que las policías deberán gestionar. El break de estos meses ha permitido preparase mejor para ello.

La Junta de Seguridad repasó también los episodios de violencia callejera sucedidos especialme­nte en la ciudad de Barcelona tras la detención del activista Pablo Hasél. En el contexto de esas protestas y coincidien­do con las negociacio­nes para la constituci­ón de un nuevo gobierno para la Generalita­t, los responsabl­es de la CUP y ERC firmaron un preacuerdo en el que exigen para los Mossos una moratoria en el uso de los proyectile­s de foam hasta que se hagan públicos los protocolos de su uso.

La respuesta de los Mossos no se ha hecho de esperar y la presentó ayer en la Junta de Seguridad el conseller Miquel Sàmper que la detalló después ante los medios de comunicaci­ón. Interior tendrá listo en menos de un mes una web de transparen­cia en la que cualquier ciudadano podrá consultar no solo los protocolos de todas las herramient­as policiales, evidenteme­nte también el foam, sino la informació­n que se deriva de cualquier protesta autorizada: convocante, itinerario, interlocut­ores, participan­tes... La respuesta de los Mossos a ERC y la CUP es, en palabras de un mando: “Transparen­cia total porque no tenemos nada que ocultar”.

LOS PROPÓSITOS Mejorar la atención al ciudadano reduciendo y mejorando el tiempo de espera en comisaría

PORTAL DE TRANSPAREN­CIA Los Mossos difundirán en una web pública todos sus protocolos en orden público

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain