La Vanguardia

El AVE de bajo coste se pone a punto para el verano

Renfe realiza el primer viaje de prueba del Avlo con pasajeros dispuesta a adelantar la entrada en funcionami­ento si la pandemia lo permite

- DAVID GUERRERO

No busquen la cafetería en el Avlo porque no existe. El AVE de bajo coste de Renfe ha eliminado la barra del bar y en su lugar ha puesto asientos, iguales que los del vagón de delante y de atrás. En el nuevo tren ofertado a precios mucho más económicos que el AVE no hay clases –todos son de turista– y el café saldrá de una máquina de vending cuando la pandemia lo permita (ahora, ni eso, como en todos los trenes de larga distancia). Por fuera, un vistoso color morado no deja indiferent­e, más aún si estaciona al lado de un AVE clásico y sobrio.

El resto son cambios impercepti­bles para la gran mayoría de pasajeros. Hay quien dice que los asientos son más duros, otros opinan que se nota más el traqueteo cuando alcanza los 300 km/h al atravesar los campos de Castilla... pero lo cierto es que aquel usuario que no se ha subido nunca en el AVE o lo hizo hace unos cuantos años será incapaz de notar esas diferencia­s. Sí que lo percibirá el alto ejecutivo que viaja –o viajaba– cada semana entre Madrid y Barcelona, pero es que el Avlo no es para él. “Democratiz­amos la alta velocidad”, proclama Francisco Arteaga, director del área de negocio de alta velocidad de Renfe, “queremos que sea un servicio rápido, económico y sencillo para grupos, familias y jóvenes que antes no eran viajeros”. Pensando en ellos también se ha activado la conexión wifi a bordo con una variada oferta de películas y series a la carta.

Con todo, la pieza fundamenta­l son los bajos precios, que van de los 7 a los 60 euros. Serán dinámicos en función de la demanda, con una filosofía muy similar a la utilizada por las aerolíneas de bajo coste. Esto supone también el cobro de extras por elegir asiento o por viajar con más de una maleta del tamaño permitido. La compañía ya ha vendido más de 200.000 billetes desde que se pusieran a la venta hace dos meses y confían en que la tendencia irá a más si la situación sanitaria de cara al verano se va clarifican­do.

La intención es poner en circulació­n el Avlo el 23 de junio, aunque la fecha se puede adelantar si los datos de la pandemia mejoran y se levantan las restriccio­nes de movilidad entre comunidade­s. Los cinco trenes de la serie 112 que han sido transforma­dos en Avlo ya están a punto. Ayer mismo se realizó el primer viaje de prueba con pasajeros a bordo, entre los que había personal de la compañía y periodista­s. “El servicio ya estaba preparado para abril del año pasado”, recordaba Félix Martín, exdirector de Rodalies, ahora en un cargo sin tantos sobresalto­s como es el de director de nuevos servicios de alta velocidad. Aún así, su cometido no es nada fácil, ya que deberá hacer frente a la aparición de competenci­a por primera vez para Renfe tras la liberaliza­ción europea del transporte ferroviari­o.

Si la compañía pública hasta ahora se había centrado en batir al avión en el puente aéreo, a partir del 10 de mayo verá como por el mismo corredor entre Madrid y Barcelona por el que circulan sus trenes lo hacen también los de la francesa SNCF bajo el nombre Ouigo, en una batalla por el mejor precio como las que antaño mantenían Vueling y Ryanair. El año que viene se les sumará Ilsa.

En Renfe calculan que para que el

El nuevo servicio en un mercado liberaliza­do necesita superar el 80% de la ocupación para ser rentable

negocio sea rentable deberán superar el 80% de ocupación de las 438 plazas que ofrece cada tren, un 20% más que la composició­n de los mismos Talgo cuando prestaban servicio en el AVE a costa de sacrificar la clase preferente y la cafetería.

En un primer momento habrá cuatro circulacio­nes diarias, una de ellas directa y las otras con paradas en Figueres, Girona, Camp de Tarragona, Lleida y Zaragoza. En función de la respuesta, se incrementa­rán las circulacio­nes. Más adelante también se incorporar­án nuevos trenes con una capacidad aún mayor, de 581 plazas, y se extenderá el servicio a otros corredores del resto de España. La siguiente línea será entre Madrid y Sevilla a lo largo del año que viene.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Los asientos del Avlo son ligerament­e diferentes a los del AVE convencion­al
XAVIER CERVERA Los asientos del Avlo son ligerament­e diferentes a los del AVE convencion­al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain