La Vanguardia

Raphaël Pichon: “Hoy tenemos una mirada más sincera sobre Bach”

- M. CHAVARRÍA

Raphaël Pichon agranda la lista de artistas internacio­nales que en esta pandemia llegan dispuestos a besar el suelo barcelonés en donde les está permitido dar conciertos con público. No es que el director de orquesta francés no se haya reinventad­o para actuar con su Ensemble Pygmalion, el conjunto barroco de coro y orquesta que fundó en el 2006. Llegó a organizar veinte conciertos en lugares amplios de Burdeos, donde residen: desde una base de submarinos a un palacio de justicia. Sin embargo, desde las Navidades han sufrido un silencio implacable.

La oportunida­d de ofrecer hoy (18.30 h) una Pasión según san Mateo de Bach en el Palau de la Música, justo cuando se cumplen cien años de su estreno español en la sala modernista, es algo único para Pichon. El director general de la sala, Joan Oller, le explicaba ayer ante la prensa que aquel concierto de 1921 reunía nada menos que a Lluís Millet en el podio, Eduard Toldrà al violín, Gaspar Cassadó al cello y Albert Schweitzer al órgano, además del tenor Emili Vendrell como Evangelist­a.

Pichon no es ningún recién llegado al Palau. En el 2014 hizo su presentaci­ón con el Orfeó Català como uno de los talentos emergentes del repertorio barroco. Y esta vez viene a confirmar que se ha convertido en un grande. Entre manos tiene la obra monumental de Bach con la que Barcelona celebra la Pascua. Y unos solistas que hacen llorar de buenos. Un elenco de los que solo es posible reunir en El Dorado español de esta pandemia: el tenor Julian Prégardien como Evangelist­a y el barítono Stéphane Degout (protagonis­ta de la reciente Lessons in love and violence del Liceu) como Jesús, el magnífico contrateno­r Tim Mead, las sopranos Hana Blažíková y Perrine Devillers, o el bajo Christian Immler entre otros.

“Este es un momento muy especial,

El Ensemble Pigmalion interpreta con grandes solistas la ‘Pasión según san Mateo’ en el Palau

nos reunimos con el público y lo hacemos con el compositor que representa la esencia, las raíces y la razón de ser de este ensemble. La de Bach y el Pygmalion es una relación estrecha desde hace 15 años. Es el compositor que cambió mi vida en mi adolescenc­ia”, dice el músico.

Pichon destaca de la obra que es “una música que nos lleva a una historia de humildad, sacrificio, generosida­d y amor”, y que se distingue por incluir dos orquesta y dos coros, pues está construida sobre la idea que una orquesta lleva a la otra, le toma el relevo. El coro es un ejercicio de solidarida­d infinita en esta maratón musical”. Y añade: “En esta vida actual que nos hace poner en la piel de tantos compositor­es, Bach nos obliga a volver a nuestro centro. Y hacer eso con todo un grupo no es sencillo”.

Consciente de ser heredero de Harnoncour­t, Christie o Jacobs, “que lucharon por revelar el alma de una música en aquel momento no tan conocida”, Pichon admite que fue su labor lo que permite a la actual generación trabajar “con total honestidad y no para ser más originales: tenemos una mirada mucho más humana y sincera sobre Bach”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain