La Vanguardia

“Me siento como si estuviera en el Barça y al lado de Messi”

Pol Espargaró, piloto de Motogp del Repsol Honda Team

- TONI LÓPEZ JORDÀ La Massana (Andorra) Enviado especial

Ocho kilómetros a buen ritmo, corriendo desde el Col de Beixalís en dirección al pic de Casamanya, ruta de trail runners ,esel desayuno

que se toma Pol Espargaró Villà (Granollers, 10/6/1991) con su preparador físico, Marc Rovira. Toca ponerse a tono antes de volar a Qatar, donde mañana arranca el Mundial de Motogp. Al llegar a casa, al piloto del Repsol Honda le reciben Alexandra, su hija de un año, y Eina, su perra, y un cuestionar­io de regalo sobre la mesa. La Vanguardia visita al nuevo compañero de Marc Márquez, un Pol Espargaró que vive su mejor momento profesiona­l: ha sido una de las sorpresas de la pretempora­da y ambiciona ser campeón del mundo... Campeón el primer año en Honda. Como lo leen.

Es uno de los veteranos de la parrilla, 8.º curso en Motogp, y en el mejor equipo del Mundial. Casado, una hija, bien pagado, y también vacunado. ¿Qué le falta?

Me preguntan por qué siempre río, y siempre digo “porque soy feliz”. Tengo todo lo que necesito, y amo todo lo que tengo. No me hace falta más. No solo por el dinero. Me rodean muy buenas personas que me ayudan a hacer lo que más me gusta, y la familia está bien de salud. Eso tiene más valor que cualquier cosa.

¿Se queja mucho su gremio?

En la competició­n siempre miras qué tiene el otro, aspiras a más...

¿Hay muchas envidias?

Sí que hay. Y también mucha rivalidad. Pero esta envidia, mientras sea sana, te hace mejorar.

Se ven muchos puñales entre pilotos en las redes sociales...

¿Lo dice por Jorge Lorenzo? Es difícil estar en la palestra muchos años siendo uno de los mejores del mundo y dejar la competició­n; siempre te falta la atención de la gente, y eso a veces le hace criticar y crear controvers­ia. Depende de cada uno. Yo limito los comentario­s personales.

Quizá es la madurez de la paternidad. Hace un año que pilota siendo padre. ¿En qué le cambia?

En los Grandes Premios, el equipo me veía diferente, con miedo a que cambiara cómo pilotaba. En KTM era como si por ser padre perdiera interés en arriesgar tanto.

¿Y es así? ¿Nota que ha cortado gas ahora que es padre?

No. Soy más prudente en la vida civil, sobre todo cuando hago cosas con ella. Pero en el mundo laboral me convencí de que no podía cambiar nada. Estoy en mi mejor momento y si quería seguir al mejor nivel me tenía que centrar en la moto.

El “mejor momento deportivo” le llega a Espargaró a los 29 años, después de siete cursos en la clase reina: tres años iniciático­s con Yamaha Tech3 (2014-16), donde vio truncado el ascenso al equipo oficial por el tapón de Valentino Rossi, y cuatro más de maduración y superviven­cia en KTM (2017-20), donde lideró en la pista un proyecto que llevó del fondo de la parrilla a ganar carreras. Su experienci­a más dura.

¿El aprendizaj­e en KTM es la mejor escuela para la Honda?

En KTM lo aprendí todo. Y todo es todo. En la vida personal y la deportiva. Aprendí a ser más duro, más fuerte, a sufrir más, a superar lesiones muy duras, a madurar muchísimo, a expresarme, a hacer una Motogp de cero... Este aprendizaj­e me ha ido muy bien porque era una moto muy básica, agresiva y peligrosa. Me curtí en la entrega de potencia, en la entrada en las curvas con mucho freno... Me hice adulto en Motogp. Empezamos desde muy atrás, pero el trabajo ha dado frutos.

Y casi le cuesta la vida. En el 2018 sufrió tres lesiones graves. Decía Marc Rovira que si no fuera “tan fuerte mentalment­e, se habría retirado”. ¿Lo llegó a pensar?

Sí. Tuve una caída muy fuerte en Brno y no me quedé en una silla de ruedas de milagro. Estuve tres meses de recuperaci­ón. De los dos primeros no me acuerdo de nada. Fueron momentos muy duros.

¿Qué le hace ser tan tenaz?

La autoconfia­nza, saber que soy capaz de más, y pensar que no he tenido las oportunida­des que merecía. El único modo de lograrlas es perseveran­do, levantándo­te cuando te caes, trabajando más que el resto, haciendo más horas, intentar ser más inteligent­e y soñar muchísimo.

Y el sueño se hace realidad con el fichaje por Honda al lado de Marc Márquez. ¿Después de pasar por el Tech3 y KTM, a qué es comparable el Repsol Honda?

Es como estar en el Barça al lado de Messi. Es la mejor descripció­n posible: estoy en el mejor equipo y al lado del mejor piloto. Es cierto que la moto ha costado a algunos en los últimos años, pero es el equipo que ha estado ganando las últimas ligas, y con el piloto más valorado.

¿Qué supone estar al lado de Messi? ¿Uno se crece o se encoge?

Estar al lado de Marc era algo que necesitaba, lo quería realmente. Ir a Honda no era solo llevar esta moto, era estar al lado del mejor. Habíamos luchado en 125cc y Moto2, pero en Motogp nuestros caminos se separaron mucho. No me sentía con las armas necesarias para el cuerpo a cuerpo con los mejores, y ahora tengo sus mismas herramient­as.

De niños, en las copas de promoción, casi no se cruzaron, pero en 125cc y Moto2 se atizaron. ¿Esa rivalidad les marca ahora?

Sobre todo en la época de Moto2 hubo mucho malestar. No nos llevábamos bien. Y la prensa lo aprovechó. Quizás llevamos la rivalidad deportiva a un terreno personal, y la relación no fue buena. Luego nos somos avinimos. en lo Motogp bastante Ahora maduros como para respetarno­s y ser cordiales. Siendo compañeros lo peor que se puede hacer es tener mala relación; lo sabemos y nos intentarem­os ayudar.

Pero hay cosas que no le gustan de Márquez...

Lo que no me gusta de él es que a veces es muy impulsivo pilotando. Eso tiene su parte negativa. Yo

ANALIZANDO A MÁRQUEZ

“No me gusta de él que sea tan impulsivo pilotando, pero la agresivida­d también es su punto fuerte”

soy más cerebral, pienso más las cosas antes de hacer ciertas maniobras.

¿Y lo que más le gusta de él?

Esta agresivida­d y explosivid­ad también le dan ventaja pilotando en una última vuelta. Es su punto fuerte, que le ha dado fama y títulos.

¿Querría tener algo de Marc?

Muchísimas cosas. Por ejemplo, la madurez siendo muy joven; él tenía un entorno más controlado y los resultados le salieron muy rápido en Motogp. Tuvo una carrera más encauzada, siempre con Alzamora al lado, rodeado de un núcleo duro que lo ayudó a no perder la cabeza. En mi caso, cambié muchísimo de equipos y eso crea inestabili­dad.

Cuatro días de pruebas y empieza el Mundial. Llega a Qatar como una de las sorpresas de la pretempora­da. ¿Qué es más real, el 5.º del tercer día o el 10.º global?

Todo es muy incierto porque no se ve el potencial real de las motos. Estoy en una situación mucho mejor de la que muchos se esperaban, incluso yo. Pero estoy lejos de donde quiero llegar. Me faltan muchas vueltas, muchas carreras y circuitos para adaptarme a la moto.

En la presentaci­ón del equipo dijo que no se podía permitir un año de adaptación sin resultados. ¿Para usted qué son resultados?

Ganar el Mundial...

¿Ya, de entrada, el primer año?

Sí. No tengo mucho tiempo. No tengo 21 años, ni puedo esperar a que los resultados salgan al año y medio. Marc ganó el Mundial en su primer año. Eso es muy ambicioso y lo normal es que no pase, pero tenemos experienci­a, el equipo y yo, sabemos los resultados que se pueden hacer con esta moto, y tenemos que ser ambiciosos. Si no logro el título, lucharé por las máximas victorias.

¿Qué mínimos le exige Honda?

No me pueden pedir unos mínimos porque me los marco yo. La autoexigen­cia es más elevada que la exigencia que me puedan poner ellos. Soy consciente de la responsabi­lidad que implican estos colores y sé que tengo posibilida­des de ser campeón. Si no lo soy o no me acerco, no mereceré este equipo ni esta moto, y quizá tendré que ir a otro campeonato. Estar en HRC pasa por ser campeón algún día y eso es lo que quiero hacer en los dos años de contrato. Quiero serlo en el primero.

¿Un pronóstico para el 2021?

Quisiera decir campeón del mundo; es por lo que lucharé. Todo lo que no sea ser campeón no será positivo.

¿Su top 5, suponiendo que Márquez pueda correr pronto?

Marc, Mir, Miller, me gustaría estar yo; y Quartararo o Viñales.

SU PRONÓSTICO DE ‘TOP 5’

“Veo a Márquez, Mir, Miller, me gustaría estar yo, y una de las dos Yamaha, Quartararo o Viñales”

 ?? IGNASI CORTÉS ?? Pol Espargaró con su perra Eina en su residencia andorrana con los Pirineos al fondo
IGNASI CORTÉS Pol Espargaró con su perra Eina en su residencia andorrana con los Pirineos al fondo
 ?? IGNASI CORTÉS ?? Espargaró se relaja a menudo tocando el piano
IGNASI CORTÉS Espargaró se relaja a menudo tocando el piano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain