La Vanguardia

El estilo es Luis Enrique

‘La roja’ debuta ante Grecia con un equipo renovado con Pedri como figura emergente

- CARLOS NOVO

Luis Enrique nunca cambia. Es un tipo directo, sin dobleces ni concesione­s a la galería. El ahora selecciona­dor empieza hoy en Granada ante Grecia la gran misión que le encomendó el presidente de la Federación, Luis Rubiales, el 9 de julio del 2018: clasificar a la roja para el próximo Mundial, el de Qatar 2022, el mejor escenario posible para devolver a España a lo más alto del podio de seleccione­s, un lugar que ocupó entre el 2008 y el 2012. El camino empieza con la fase de clasificac­ión y culminará en otoño, aunque tendrá una escala intermedia, la aplazada Eurocopa que finalmente se disputará este verano.

Para llevar a cabo su misión el asturiano ha dejado de lado a la vieja guardia, los futbolista­s que lo ganaron todo hace una década salvo dos excepcione­s: Sergio Ramos y Sergio Busquets. También está Jordi Alba, pero solo participó en la última Eurocopa ganada, la de 2012, y cuenta con savia joven, el nuevo talento del fútbol español representa­do de forma especial por dos futbolista­s del Barcelona: Pedri y Ansu Fati (este último fuera de esta lista de tres partidos por lesión).

Para llegar hasta aquí Luis Enrique ha demostrado que no se casa con nadie. Su ideario lo dejó muy claro en la rueda de prensa en Las Rozas: protagonis­mo con el balón y ser eficaces. Ese estilo es lo único irrenuncia­ble: “Lo he demostrado en toda mi trayectori­a como entrenador”, afirmó.

El asturiano no es un entrenador al que le guste un once fijo. “Elijo a los que están mejor sin fijarme en nada más. No hago concesione­s a los clubs ni a nadie. Ahora mismo no sé los que irán a la Eurocopa. Dependerá del momento”, comentó.

Interrumpi­da su trayectori­a por la enfermedad de su hija Xana que acabó en su trágico fallecimie­nto, Luis Enrique volvió a la selección el 3 de septiembre del 2020 (tras dejarlo oficialmen­te el 19 de julio del 2019, aunque de hecho estaba fuera desde el 26 de marzo del 2019, la víspera de un Malta-españa). Desde entonces la roja ha conseguido la mayor goleada de su historia ante Alemania (un 6-0 que le metió en la final four de la Liga de las Naciones, a disputar en octubre).

Pocos jugadores estaban el día de esa histórica paliza a Alemania de los que solían integrar el equipo en la primera etapa de Luis Enrique en el banquillo, un periodo de 11 meses y diez partidos, un ciclo que empezó muy bien (un 1-2 a Inglaterra en Wembley en el

EL IDEARIO DEL SELECCIONA­DOR

“Elijo a los que mejor están, sin fijarme en nada más. Ahora mismo no sé quién irá a la Eurocopa”, asegura

debut al que siguió un 6-0 en Elche a la subcampeon­a del mundo, Croacia), pero que no pudo culminarse con una clasificac­ión para la primera final four de la Liga de las Naciones. De aquel ciclo se han caído, entre otros, jugadores como Isco, quien parecía el líder de su generación, Jesús Navas, Saúl o Asensio, todos ellos ya fuera de las convocator­ias, aunque el balear podría tener opciones.

Ni siquiera futbolista­s de esta ultimísima etapa como Adama Traoré, Reguilón o Mikel Merino parecen tener el puesto asegurado. La savia nueva irrumpe con fuerza y aparte de los Pedri y Ansu Fati ya mencionado­s, el futuro parece pertenecer a futbolista­s como Eric García, Bryan Gil, Pau Torres, Ferran Torres o Mikel Oyarzábal, por poner ejemplos de jugadores que no pasan ahora mismo de los 23 años.

 ?? JUAN MEDINA / REUTERS ?? Luis Enrique, selecciona­dor de España, muestra una jugada en la pizarra a Sergio Canales
JUAN MEDINA / REUTERS Luis Enrique, selecciona­dor de España, muestra una jugada en la pizarra a Sergio Canales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain