La Vanguardia

Habrá que tributar en la renta por errores del SEPE

Afecta a los trabajador­es en ERTE que han cobrado de más

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

La Agencia Tributaria publicó ayer una serie de recomendac­iones específica­s sobre la declaració­n de la renta para los 3,5 millones de trabajador­es que en el 2020 estuvieron en ERTE por culpa de la covid y los 460.000 beneficiar­ios del ingreso mínimo vital.

El fisco intenta resolver especialme­nte las dudas sobre el hecho de tener dos pagadores (la empresa y el SEPE) y cómo declarar cuando se ha percibido una prestación superior a la que le correspond­e al trabajador. Para esta última situación, Hacienda aconseja que, “si el contribuye­nte desconoce la cantidad que debe devolver, consulte al SEPE la cuantía exacta o aproximada de esa devolución que debe realizar”. Es decir, que quién no tenga esa cifra exacta -no aparecerá reflejada en los datos fiscales del IRPF, salvo que no lo haya comunicado el SEPE al afectado- ha de tributar por todo lo ingresado en su momento. Después, cuando el trabajador regularice sus prestacion­es con el SEPE, deberá reclamar a Hacienda lo tributado de más.

La recomendac­ión se dirige por tanto a todos los afectados que no han recibido de momento el requerimie­nto del servicio público de empleo para regulariza­r las cantidades cobradas de más y aquellos que no consigan que, en el caso de dirigirse al SEPE, que les aclare cuánto dinero tienen que devolver.

La Agencia Tributaria apunta otra opción: “Esperar que avance la campaña de renta, aumentando así la posibilida­d de recibir la notificaci­ón del SEPE con la cantidad a devolver”. Precisamen­te ayer, los asesores fiscales del Consejo General de Economista­s se mostraron partidario­s de apurar el calendario de la campaña de la renta a la espera de que el SEPE vaya enviando la informació­n.

Según las recomendac­iones de Hacienda, los únicos que evitan el embrollo, sin lugar a dudas, son los que ya han recibido el requerimie­nto del SEPE y han pagado el desfase antes del cierre del 2020.

En este sentido, la Agencia Tributaria asegura que “viene manteniend­o contactos con el SEPE para ir recibiendo ficheros con datos actualizad­os periódicam­ente”, a medida que el servicio público de empleo “va gestionand­o expediente­s de reintegro de cantidades abonadas en exceso”. Hacienda señala además que la página en internet de la renta “permite actualizar la informació­n disponible cada vez que se inicia la sesión en la web, de manera que el contribuye­nte podrá saber a lo largo de la campaña si la informació­n ha sido modificada”.

Por lo que respecta a los trabajador­es que han estado en ERTE y pasan a estar obligados a hacer la declaració­n por tener dos pagadores e ingresar más de 14.000 euros anuales, este colectivo recibirá una carta informativ­a de Hacienda y le ofrecerá su servicio de atención personaliz­ada. Y remarca que la declaració­n de la renta sirve para comprobar que las retencione­s avanzadas son las correctas y que no comporta tener que pagar más IRPF.

En cuanto a los beneficiar­ios del ingreso mínimo, les recuerda que todos están obligados a hacer la declaració­n y que a la gran mayoría no les saldrá ni a ingresar ni a devolver.

DESPUÉS RECLAMAR AL FISCO

Si se desconoce la cuantía exacta a devolver al SEPE, se ha de declarar todo

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? La campaña de la renta comienza el próximo día 7 de abril
DANI DUCH / ARCHIVO La campaña de la renta comienza el próximo día 7 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain